SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
El porqué del aumento
Se espera que el porcentaje exacto del aumento sea revelado antes de este viernes.

Rubén Polanco | DIAaDIA

Las distorsiones en los precios de la electricidad, se dieron porque las generadoras vendían en contratos a las distribuidoras, menos energía de lo que exigía la demanda y el faltante, entonces, se compraba en el mercado ocasional, a un precio más caro.

A esa conclusión llegaron Gabriel Diez, del Sindicato de Industriales de Panamá, Guillermo Villarreal, del Consejo Nacional de la Empresa Privada, y August Simons, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura. Los tres formaron parte de la Comisión Nacional de Ahorro Energético.

Si una distribuidora requería 100 megawatts, la generadora le daba un contrato de 50, y lo que le faltaba lo compraba luego en el mercado ocasional, a precios más altos y, por ende, esa es la razón del incremento en los costos de la tarifa, según un ejemplo dado por Villarreal.

Para Villarreal "podríamos estar hablando de que el Ente Regulador de los Servicios Públicos, lo que ha hecho es omitir la aplicación de reglas y le ha permitido al mercado eléctrico generar distorsiones en detrimento del consumidor".

¿DESDE CUANDO LAS DISTORSIONES?
"Se habla que fue desde que se privatizó", dijo Villarreal, aunque no se atrevió a dar fechas exactas. Simons tampoco quiso dar una fecha, pero aseguró que "si investigan, debe ser desde el principio, cuando se privatizó". Diez manifestó que eso viene desde el 2002 a la fecha. Ninguno quiso culpar a nadie, esperando que las investigaciones den con los responsables.

Lo cierto es que la investigación también involucra a los actuales directivos del ERSP, que deberán aprobar la propuesta de aumento del 9% del Ejecutivo, contraria a la del 30% que habían propuesto en principio las empresas.

Elektra Noreste, a través de un comunicado, enfatizó "su cumplimiento con todas las disposiciones legales del sector eléctrico y de la República de Panamá, como lo es su obligación de contratar la demanda de sus clientes regulados, con contratos vigentes para el 100% de esta demanda".

Por su parte, Rigoberto González, secretario general de la Procuraduría, manifestó que no se puede iniciar una investigación de oficio, porque el análisis que han podido hacer es una distorsión o una irregularidad que no necesariamente, entraña un acto doloso. "Prefiero esperar si se va a hacer la comunicación, para analizar y dar una opinión en cuanto a eso", dijo.

CURIOSO
DIAaDIA llamó a las empresas generadoras AES Panamá y Fortuna, pero en ambas, sus voceros estaban en reunión.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Los agarraron por sorpresa
¿Quién fue?
Artesanos ya se tiraron a la calle
El porqué del aumento
Hacen de las suyas
¿Inocentes?
Fue a la Corte
Siguen arreglos
Caminan sobre el lodo
Para que respeten dos vidas
Ahora los tongos
Quedó atrapado
Temen inundarse
Peinan calles
No lo quieren
La encontró y la mató
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados