Siguen los esfuerzos. La Dirección Nacional de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional presentó este mes una iniciativa para promulgar el 17 de mayo como Día Nacional del Reciclaje. La medida se dio a través del proyecto "Un espacio verde para compartir y cuidar nuestro ambiente", expuesto por el grupo Parque Nacional Panamá y la Fundación de Acción Social por Panamá.
Se conoció que Ástrid Álvarez, directora de Participación Ciudadana, adujo que el documento será remitido a la Dirección de Asesoría Administrativa para que sea evaluado por los asesores técnicos. Luego será remitido a la Secretaría Técnica de la Asamblea.
Luciano Ramírez, de la ANAM, informó que el reciclaje forma parte de la escala que establece la producción limpia y recalcó que lo importante es evitar residuos.
Explicó que son tres los niveles que implican una producción limpia como reducir, reutilización y por último, reciclaje.
La Ley 41 establece que la ANAM tiene como principal obligación promover los mercados de reciclaje, como una manera efectiva para ayudar al ambiente, razón por la que la entidad distribuyó 25 mil ejemplares de la guía de reciclaje que contiene información de cómo hacerlo y su significado ambiental. Existen productos que se usan en el hogar, que cuando se tiran a las quebradas, ríos o pozos, contaminan las aguas.
Añadió que las llantas representan, al final de su ciclo de vida, un problema para las autoridades y la población, ya que que se convierten en criaderos de mosquitos.
Informó que por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 17 árboles, se ahorran 21 mil litros de agua, se reduce la contaminación del aire y se evitan 2.3 metros cúbicos de residuos depositados en los vertederos.
|