El pan bon es una tradición en la mesa de los colonenses en la Semana Mayor. Este delicioso manjar, cubierto de mantequilla y una rebanada de queso amarillo, es para algunos en la costa Atlántica el desayuno de los dioses. Su modo de preparar y hasta algunos ingredientes que le dan ese sabor, color y consistencia es un secreto bien guardado, que se pasa de generación en generación.
UNA PANADERIA CON TRADICION
Jorge Maxwell, quien labora en la Panadería Colón, dijo que muchas personas hacen bon para la venta, pero no tienen el color y firmeza que tenía el bon que preparaban las abuelitas.
La Panadería Colón es uno de los lugares preferidos de visitantes locales y turistas para ir a comprar este exquisito pan dulce. Con más de 49 años de mantener sus puertas abiertas al publico, han sabido mantener la calidad de este producto y guardar la receta secreta. Para la preparación se utiliza harina, azúcar, miel, canela, fruta secas o confitadas, pasas, levadura y el ingrediente secreto.
Tienen precios para todos los bolsillos, el Pullman tiene un costo de B/8.50, el mediano B/4.50 y el popular, que tiene un costo de B/2.25. Todos son de masa suave, tienen el peso adecuado y guardan el sabor de antaño.
OTRO SITIO DE HISTORIA Y ARRAIGO
La Panadería Baguette, con 40 años de experiencia en la preparación de este pan dulce, es otro sitio que para la Semana Mayor las filas son interminables, todos en busca del sabroso pan, nadie quiere quedarse sin saborearlo.
Felipe Soto tiene 24 años haciendo bon, primero fue ayudante de panadero y le fue pasada la receta. Dice que todos pueden tener los ingredientes elementales, pero el secreto está a la hora de preparar la masa, la que debe estar en su punto.
En la panadería Baguette puedes encontrar bon con los siguientes precios: B/1.50, B/3.00 y B/7.00.
COMO LLEGó ESTA TRADICIóN
Este pan era preparado por los negros antillanos traídos para la construcción del Canal de Panamá. En su mesa no faltaba este bon para las fechas de la Semana Mayor.
La confección del pan bon es muy similar al pan francés "pain d'épices", para el que se utiliza mucha miel y especias como la canela, el anís y jengibre. En Costa Rica, la receta del pan bon es muy parecida a la de los colonenses, pero con la diferencia de que ellos le agregan semillas de Jamaica (Saril).
|