SECCIONES
DE INTERES
  FAMOSOS
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

¡AQUÍ Y AHORA!
¿Quién quiere ser Millonario? ¿Deal or no Deal?

El Titín | DIAaDIA

Reitero mi humilde opinión. Nelson Bustamante no debe ser el presentador de 'Deal or no Deal' porque el show no sabe ni huele a nuevo. Se cocina, huele y sabe al Familión Nestlé, solo que con otra ropa, servido en la misma bandeja, pero con otra decoración. Es como una comida 're-calentada' de hace varios días.

Aquí se cambió a la gallinita por Natalia González (ex integrante de 100% Pretty), que por cierto, no hace nada ahí. En otras palabras: 'Deal or no Deal' es una vulgar repetición vendida como un show nuevo.

No, no se confunda. No es nada contra el señor Bustamante. Ya lo he escrito y lo mantengo. El es un extraordinario conductor. Es uno de los talentos más completos que tiene la televisión latinoamericana porque sabe ser conductor, animador y presentador. Eso lo logran pocas personas. Tiene carisma, sabe manejar al público, tiene química y la gente lo quiere. En otras palabras, él sabe hacer su trabajo bien.

Aquí el problema es querer decirnos que es un nuevo show cuando todos sabemos que es lo mismo que ya vimos hace años pero con otro nombre, ¡y con el mismo conductor! Pero más allá de ello, quiero centrarme en la producción de proyectos internacionales con cerebros y talentos panameños.

Tanto 'Deal or no Deal' como ¿Quién quiere ser Millonario? son producciones que siguen los más altos estándares de calidad de shows internaciones. No, no son 'mega-producciones', pero son shows que están bien hechos, que siguen las reglas de la buena televisión utilizando muy bien el entretenimiento como estrategia.

Son espacios que se pueden sentar a ver familias enteras, divertirse, reír y aprender. Aunque aquí nadie va ser millonario -porque con 50 o 100 mil dólares nadie lo es- son una exquisita mezcla de entretenimiento, ilusión, valentía, autoestima, nerviosismo y esperanza.

Al César lo que es del César. Medcom ha invertido cientos de dólares en los derechos de estas franquicias, en la producción y en sus escenografías. Se nota han preparado a sus técnicos en tiros de cámaras acordes a las tendencias de la televisión ágil, moderna, respetando las reglas de las franquicia.

Sus escenografías tienen no solo el sello internacional sino la garantía del talento del maestro panameño Emilio Torres y su equipo. En otras palabras, son producciones impecables hechas por manos y creativos panameños que no tienen que pedirle nada a ninguna de afuera.

Yo que monitoreo televisión nacional e internacional tengo que ser justo y reconocerle a Telemetro este esfuerzo en horario prime time. Tengo que admitirles que, cuando quieren hacer las cosas bien, lo saben hacer muy bien. ¡Bravo!

Ahora el reto es mantener la calidad de estos espacios. Demostrarnos y demostrarse que de verdad quieren darnos programación sana, bien producida y con calidad. Estos dos espacios son shows que requieren trabajarse por temporadas para que no los quemen, para que no los dañen, para que no aburran. Tiene que superarse a ellos mismos. Retarse a ellos mismos y ganarse a ellos mismos.

Aunque ninguno de los dos son mis programas favoritos, son una muestra de que si las cosas se quieren hacer bien, se pueden ¡y con talento del patio! ¡Lo bueno se tiene que aplaudir, también se tienen que decir! ¿Ven que sí pueden hacer buenas producciones? ¿Hay o no hay trato?

Escriba: [email protected]





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Adiós a UB40
¿Quién quiere ser Millonario? ¿Deal or no Deal?
Con Sebastián Bach
Se comunica con Ricky
Con Carlos Ponce
Lleno de manzanillos
Temía extorsión
Conocimos a su nana
Cambiaron la fecha
Se le estaba cayendo



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados