Aunque muchos han sido los avances que se han dado en el campo de la prevención y tratamiento de la tuberculosis, esta enfermedad "sigue campando", sobre todo en los países más pobres del hemisferio.
El doctor Elmer Miranda, de la Asociación Panameña Antituberculosis, señaló que aunque desde la década del 60 ya habían tratamientos para esta enfermedad que curaban al ciento por ciento, esta sigue proliferando entre los lugares más pobres del mundo.
En Panamá, los lugares más poblados con mayor hacinamiento y en las áreas indígenas, donde su gente probablemente no esté bien alimentada, se han convertido en los llamados "colchones de la tuberculosis". Son estos lugares: Kuna Yala, Emberá y en los Ngöbe.
En la Región de Salud de Panamá Oeste hay 114 pacientes y se manejan 20 de otras regiones del país para un total de 134 casos, de los cuales 88 son del sexo masculino y 26 del femenino.
INCIDENCIA
Una de las razones del incremento de esta enfermedad en nuestro país y en el mundo es el sida.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|