buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 7 de abril de 2005 enviar por email versión para imprimir
  EL MUNDO
Hoy revelarán testamento del Papa

Internacional | Agencias Internacionales

El testamento de Juan Pablo II, que fue abierto y leído ayer durante la Congregación de Cardenales, fue escrito en varias fases desde 1979 y su contenido es de carácter espiritual, según informó el Vaticano.

El portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls, dijo que el contenido del testamento será hecho público hoy, tanto en su versión original polaca como en su traducción al italiano.

El testamento no hace indicaciones respecto al cardenal "in pectore", creado por el Papa en octubre de 2003, por lo que ese puesto se pierde al no haber sido atribuido a nadie y el Colegio Cardenalicio queda en 183 purpurados.

El testamento de Juan Pablo II consta de "unos quince documentos" distintos, algunos compuestos por párrafos breves de pocas líneas, según reveló Navarro, quien aclaró que ha sido escrito en diferentes épocas.

El primer documento lleva la fecha de 1979, al año siguiente de que Karol Wojtyla accediera al Pontificado.

En la reunión de ayer participaron 116 cardenales de los 122 que están ya en Roma, aunque seis no asistieron porque han sido reclamados desde diversas diócesis italianas para oficiar misas.

DESCARTAN PROBLEMAS
El "in pectore" es una prerrogativa del Papa, quien muchas veces no publica los nombres por razones de conveniencia para la Santa Sede (se prefiere mantener como arzobispo a alguien que esté desarrollando un buen trabajo y que de ser nombrado cardenal tendría que abandonar el puesto) o por razones políticas.

El artículo 351 del Código de Derecho Canónico establece que quien haya sido promovido a la dignidad cardenalicia, pero el Papa se reserva desvelar el nombre ("in pectore") "no tiene ninguno de los derechos o deberes de los cardenales, adquiriéndolos cuando el Romano Pontífice haga público su nombre".

El Colegio de Cardenales queda formado, tras excluirse el in pectore, por 183 purpurados, de los que 117 entrarán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo Papa al tener menos de 80 años y los 66 restantes quedarán fuera al superar esa barrera de edad.

ELECCION DEL NUEVO PONTIFICE
El Cónclave para elegir al sucesor de Juan Pablo II comenzará el próximo 18 de abril, lunes, según decidió la congregación de cardenales.

Ese día, en horas tempranas, los cardenales electores se reunirán en la basílica de San Pedro para celebrar la Misa Votiva "Pro eligendo Papa".

Por la tarde, desde la Capilla Paulina, en el Palacio Apostólico, se dirigirán hacia la Capilla Sixtina, cantando el "Veni Creator", para encerrarse en el cónclave, del que saldrán una vez elegido el nuevo Papa.

Según establece la constitución apostólica "Universi Dominici Gregis", sobre la Sede Vacante y la elección del nuevo pontífice, el cónclave se desarrollará en la Capilla Sixtina, como siempre, pero los cardenales se alojarán en la Residencia Santa Marta, del Vaticano.

El futuro Papa será elegido con voto secreto, una vez suprimida la elección por aclamación o compromiso.

EVITAN MAS CAOS
Los cardenales analizaron también algunos temas relacionados con las exequias de Juan Pablo II.

Según contó Navarro, en las últimas horas llegaron al Vaticano peticiones insistentes para que el cuerpo sin vida del Papa fuera trasladado el viernes después del funeral en la plaza de San Pedro y antes de ser enterrado en las Grutas (cripta) Vaticanas, a la basílica de San Juan de Letrán para recibir el homenaje de las decenas de miles de personas que no puedan estar en el Vaticano.

San Juan de Letrán es la catedral de Roma y Juan Pablo II el obispo de la Ciudad Eterna.

Los cardenales analizaron el tema, pero ante la situación casi de colapso que vive Roma en estos días, con todo el centro bloqueado ante la marea de fieles que se hallan presentes en la zona, habría sido imposible y hubiera acarreado más problemas de los que ya hay.

Al final se descartó esa eventualidad y Juan Pablo II será enterrado bajo tierra, cubierto con una sencilla lápida, a pocos metros de la tumba de San Pedro, al lado de la de Pablo VI y en frente a la de Juan Pablo I.

 

OTRAS NOTAS
Apañados por las autoridades


Recordando a Frida Kahlo


Damisela


Hartos de los golpes

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados