buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  domingo 10 de abril de 2005 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
¿Sabe usted quién cuida a sus hijos?
Investigue antes de confiar .

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Investigue antes de confiar ¿El jardín de la infancia cuenta con la seguridad adecuada? ¿El personal es especialista en puericultura o pedagogía? Si no ha tomado en cuenta estos requisitos, es posible que usted esté exponiendo a su hijo o hija a algunos riesgos.

Es importante elegir un parvulario, jardín de la infancia o un centro de orientación infantil que no se limite a "vigilar" a los niños, sino que proporcione un ambiente acogedor en el que los profesionales formados dispongan de una base adecuada para su desarrollo.

Indudablemente, la escuela debe ofrecer confianza a las familias y a los pequeños. Si los padres se encuentran satisfechos con la elección del centro educativo, será más fácil para que los infantes acepten del cambio.

Por ello, decidirse por una u otra guardería es una de las elecciones más difíciles que los padres deben tomar cuando el bebé crece y la vuelta al trabajo -motivo más habitual para hacer uso de la guardería- es inminente.

Al trauma que supone la separación física del niño se une la preocupación por la atención que recibirá, las condiciones del centro donde pasará gran parte del día y, por supuesto, la carga económica que ello conllevará. Si está pensando en llevar a su hijo a uno de estos centros, conviene que visite varios y se demore todo el tiempo posible investigando antes de tomar una decisión definitiva.

Por ejemplo, conocer como mínimo si cuenta con certificado expedido por el Ministerio de Salud, Certificado de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos, del Ministerio de Vivienda, Licencia Comercial, Acreditación del Ministerio de Educación y el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, en primera instancia, para pre-kinder y kinder, con niños de 5 años en adelante, y en la segunda para maternales o parvularios para infantes de 0 a 4 años.

NECESARIO
Geraldine Emiliani, psicóloga especialista en menores, explicó que si ya tiene una guardería en mente, debe buscar referencias con otras personas, de lo contrario, el trabajo debe ser más exhaustivo.

Involucrar al niño con la guardería es primordial, a lo que se suman la seguridad y la salubridad en el lugar.

Aunque los temores que el padre tiene que disipar son muchos, hay un lado bueno. La experta explicó que a la edad de tres años es cuando el niño empieza a socializarse y desarrolla las relaciones interpersonales y en las guarderías encuentran ese ambiente, lo cual ayuda a prepararse cuando ingrese a un pre-kinder.

En el caso de los bebés, el ingreso depende de la necesidad del padre y la madre, aunque es preferible que busque a un familiar cercano antes de optar por cuidarlo de guarderías.

PROLIFERACION
Para los años 90, la cantidad de parvularios se incrementó para dar facilidades a los padres. El MINJUNFA tiene 107 centros a nivel nacional, que atienden a una población beneficiada de 3,401 niños de 0 a 4 años, a un costo moderado de B/.10.00 la mensualidad y B/.5.00 la matrícula.

Sin embargo, la institución tiene registradas menos de 50 guarderías a nivel privado, el resto está ilegal, donde es posible que esté localizado el grueso de los infantes.

Angélica Pérez, supervisora de Orientación Infantil de la Dirección Nacional de la Niñez, dijo que el 50% de los parvularios son ilegales y, generalmente, se concentran en áreas marginales de San Miguelito, Tocumen.

No cuentan con el personal adecuado para hacer las supervisiones necesarias.

Roderick Chavarri, titular de dicha dirección, explicó que el principal inconveniente es la falta de transporte. Sólo tienen un auto asignado una vez a la semana para visitar los del Ministerio y los privados, pero trabajan en el borrador del decreto que les conceda la potestad de cerrar los que no cumplen con los requisitos.

El interés de las personas por entrar en este pequeño negocio se ve reflejado en las 30 solicitudes mensuales que reciben para este fin.

MAS GRANDECITOS
Registrados en el MEDUC hay 883 centros educativos y 390 son de educación pre-escolar, con una población de 13,929 estudiantes y 1,077 docentes en pre-escolares particulares.

Ilka de Torres, subdirectora Nacional de Educación Particular del MEDUC, dijo que empezaron la campaña "Legaliza tu escuela", dirigida a las centros particulares, con un plazo hasta el 2 de diciembre para tener sus documentos en regla.

Por el momento, se les brinda seminarios de cómo elaborar un diseño curricular y el reglamento interno, donde se regulan los aspectos disciplinarios contemplados en el Código de la Familia.

CONFIANZA Y SEGURIDAD
Zuleika de Fernández, directora del Centro Infantil Evelyn, indicó que la seguridad implica advertirle al niño todo lo que va a suceder, dónde hacen trabajos, juegan, comen y duermen hasta que los papitos los recojan.

Todo debe estar cercado, debe ser un local exclusivo, no puede ser un garaje, terraza o cuarto de la casa donde viva una familia, enfatizó.

Es importante que los sanitarios estén acondicionados para los niños, que exista un área verde, área de comedor y dormitorios adecuados.

En resto depende de la confianza y el acercamiento que tenga el padre con el centro educativo.

Aconsejó siempre preguntarle a la institución si ha sido acreditada por las instancias que regulan la actividad.

Ellos trabajan con el programa de estimulación precoz del IPHE, y el programa del Ministerio de Educación tiene dos modalidades: la escuela, de 7:30 a.m. hasta las 11:00 a.m. y luego el servicio de guardería.

¿QUIEN LOS RECOGE?
Todos los padres deben llenar un formulario donde se indican las personas que pueden recoger a su niño; pero es necesario que el niño sepa quién irá por él al final de la jornada.

Minerva Araúz, encargada del pre-escolar El Rincón de los Angelitos, dijo que gran parte del trabajo que realizan depende de la confianza que tenga el padre, "es lo primero que le pedimos".

El resto se deposita en el personal calificado, el lugar cercado, los sistemas de seguridad que pueden tener.

Otro aspecto importante es tener un sistema de puertas abiertas con el padre para que pueda conversar con el educador.

¿Qué puedo hacer yo para mantener la guardería segura para mi niño o niña?

Visite al personal en la guardería. Vaya a reuniones para miembros de familia y entérese de cuáles son las preocupaciones del personal de cuidado y de los demás padres.

Sugiera programas educacionales para padres y miembros del personal de cuidado. Temas útiles incluyen desarrollo infantil, primeros auxilios, cuidado dental, prevención del cáncer de la piel, seguridad general y reconocimiento del abuso.

Ayude con la limpieza y a hacer reparaciones en la guardería. Muchas guarderías agradecen que los padres ayuden como supervisores de las áreas de juego.

Pregúntele todos los días a su hijo qué pasó en la guardería.

¿CUALES SON LAS SEÑAS QUE PUEDEN INDICAR QUE EXISTEN PROBLEMAS?
El personal de cuidado no le contesta a sus preguntas ni toma en cuenta sus preocupaciones. No hay manera de que los padres puedan involucrarse en las actividades de la guardería.

Su niño o niña le comenta acerca de problemas o le dice que no está contento con sus experiencias en la guardería.

Ocurren accidentes inexplicables más de una vez. El personal de cuidado cambia a menudo.

El personal administrativo no puede ofrecerle una copia de las reglas de la guardería por escrito.

Otros padres le comentan sobre problemas o preocupaciones que tienen con respecto a la guardería.

ALGUNOS SIGNOS DE CAMBIOS EN SU HIJO:
Si el niño llora que se aferra al padre o la madre y no quiere bajarse del carro. Si cuando llega dice que no quiere entrar.

Si en casa está aislado. Cuando se le pregunta sobre el Coif no quiere responder.

Si el niño no demuestra felicidad es un primer signo. Se orina en las noches.

Geraldine Emiliani dijo: "La seguridad y la salubridad son importantes para sus hijos".

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Peligro inminente
La nueva cara del mercado
Salud y cabildeo en Tocumen
Ahora nadie tiene la culpa
Amplían terrenos de cementerio
Viviendo en mezcolanza
Con piedra y coca
Bala loca mata a menor
Un grano de amor

OTRAS NOTAS
Con las manos en la masa

Debajo de un "diablo rojo"

Ases de la estafa

Taxista violador

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados