Durante festividades, como patronales, ferias, entre otras fiestas, es común observar a muchos niños indígenas de la provincia de Chiriquí recogiendo latas para la venta, en muchas ocasiones junto a sus padres y otros totalmente solos.
Datos de Casa Esperanza indican que las condiciones de pobreza en que viven estos niños los arrastran a tener que involucrarse en actividades de generación de ingresos.
Estos niños exponen sus vidas realizando actividades que no les corresponden, pero debe haber un cambio en pro del desarrollo del niño, niña y adolescente.
|