El papel, flexible, versatil como es, da la bienvenida al arte. Es allí donde hacen sus pininos los Maestros de la Pintura.
El papel es democrático, junto con las paredes, recipiente ideal para que volcara su creatividad el hombre desde la prehistoria y es donde hacen sus "garabatos" en su infancia, donde trazan sus pinceladas los niños de todas las culturas del planeta De esto tomó nota la panameña Analisa Williams, quien junto con su equipo de colaboradores, ideó el año pasado una nueva propuesta artística que estrenó con éxito Casa Cultural Huellas. Se trata del Festival de Arte Sobre Papel. Esta propuesta halló amplia acogida. Más de 90 participantes, con 406 obras que tenían en común dos cosas: el papel era el soporte del arte donde la libertad para crear era la otra nota distintiva.
Dieron vuelo a la imaginación y fue tal el éxito que en 2008, Analisa asegura que esta año se superarán las 500 obras. Y, por si fuera poco, esta vez hasta artistas del extranjero mandaron sus trabajos, lo que indica que no hay fronteras para el arte y que sigue siendo un perfecto puente entre culturas.
Todos son bievenidos a presentar sus trabajos que todavía se reciben para el II Festival Internacional de Arte Sobre Papel, en Casa Cultural Huellas, en Calle 1era. El Carmen que se realiza d el 19 al 20 de abril.
|