SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  DEPORTES
Con nostalgia despiden al "Rico" Cedeño
Así quedará el nuevo estadio. Su construcción debe ejecutarse en un periodo de 330 días, y se espera que para el próximo Campeonato Nacional que el nuevo Rico Cedeño esté listo. (Fotos: Zenaida Vásquez / EPASA)

Zenaida Vásquez | Herrera, DIAaDIA

Han pasado 59 años y don Germán "Pichiqui" Cedeño no olvida aquel 13 de abril cuando falleció su hermano Juan Miguel "Rico" Cedeño.

Con lágrimas en los ojos, "Pichiqui", como cariñosamente le llaman sus coterráneos, narra lo que para él significa el estadio herrerano.

"Mi hermano jugaba béisbol y se dedicaba a la albañilería, pero él llevaba en la sangre el deporte. Cuando José Caride donó los mil dólares para comprar la tierra, Rico se dedicaba a realizar juntas para hacer los bloques, y cuando tenían bastante, procedían a pegarlos en sus horas libres", relata.

Cuenta don Germán que Rico trabajaba en la Junta de Camino, - lo que hoy día es el Ministerio de Obras Públicas- pero todo el tiempo libre se lo dedicaba a la edificación del coliseo.

Junto a él, muchas personas participaron en la construcción, como lo fueron los Spadafora y Julio Botello, quien pagaba un albañil para que le ayudara a "Rico" Cedeño a batir la mezcla.

La madre de "Rico" Cedeño tenía una panadería. Ella cocinaba y les llevaba la comida para que todos ellos estuvieran bien alimentados, con el fin de que la obra progresara.

DESTINO FATAL
Un día después de haber terminado el estadio, un 13 de abril de 1949, lamentablemente el número 8 de la novena herrerana, Juan Miguel "Rico" Cedeño, perdió la vida cuando una bola le pegó en la cabeza.

En ese momento Herrera y Los Santos jugaban un partido del VI Campeonato Nacional de Béisbol.

Toda una comunidad sufrió la pérdida de un valioso caballero deportista, y por ello, el estadio lleva su nombre.

NUEVO TERRENO
Ha pasado mucho tiempo de este suceso, y ayer, 16 de abril de 2008, la provincia de Herrera vuelve a ser historia, pues inició la demolición del estadio con el fin de brindar a su fanaticada un coliseo adaptado a la época moderna.

El nuevo coliseo llevará el mismo nombre y el costo será de 2 millones 500 mil balboas.

Además, contará con graderías de seis pisos, 13 palcos para los periodistas, será todo con butacas, "dogout" para los atletas, baños y servicios para el público, sala de reuniones, museo de la fama, iluminación moderna, cercas acolchonadas y oficinas administrativas.

Para el pueblo chitreano el Estadio "Rico" Cedeño tiene un gran valor sentimental, y prueba de ello fueron las palabras entrecortadas de "Pichiqui" Cedeño: "Nunca voy a olvidar a mi hermano, él es y será grande para mi familia y para el deporte nacional".

CARACTERISTICAS
Contará con las medidas reglamentarias de un estadio de Grandes Ligas, entre otras comodidades.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Están inspirados
Raptors están en playoff
Se inician en mayo
Con nostalgia despiden al "Rico" Cedeño
Sigue la pugna
Con buenas opciones
Entiende a Guimaraes
Quieren sus goles
Metro igualó serie
Homenaje a los campeones
"Me voy decepcionado"
Inconcebible
Yankees ganaron
Webb está invicto
"Reyes" de España
Nada está claro
Entregará becas
Riquelme vuelve
Pasó a cuartos
De cal y arena
Sigue recorrido
Flamantes campeones
Durán, el mejor
Reaccionaron

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados