SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
Gran poetisa

Redacción | DIAaDIA

Guacamaya... centinela mío... de oros legendarios, de oros legendarios, hermoso baúl.

Monje que ora, callado y sombrío, allá en la lejana... allá en la lejana belleza de azul, allá en la lejana... allá en la lejana belleza azul.

Eres fondo de tarde tranquila, mantón de Manila, color de oro y té, eres cumbre de sol, cual ningún faro de la luna, amor que canté.

A tu sombra se duerme, risueña, hermosa y pequeña, la Virgen que amé, Guacamaya... lindo Guacamaya, monje que ora y calla mi Penonomé.

Martina Andrión fue una de las más reconocidas poetas, compositora y propulsora de la música y canto popular de Panamá, en especial de la provincia de Coclé.

Esta artista murió hace unos días, pero su legado perdurará para siempre. Martina Andrión nació en Penonomé, el 9 de junio de 1907. Hizo estudios primarios y no demoró mucho para convertirse en una maestra en la Escuela de Churuquita Chiquita.

La inclinación hacia la poesía, se notó desde su infancia. En 1944, el educador Efraín Carles publicó un folleto titulado "Mis violetas", en el cual reunió muchos de sus versos. Ese mismo año, culminó la II Guerra Mundial, provocando que los diarios: Mundo Gráfico y La Estrella publicaran su oración por la paz.

Fue, entonces, que Martina empezó a ponerle música a sus poesías y, de esa forma, nacieron varias canciones e himnos escolares. Entre los más famosos están: "Panamá mío", "Sofré", "La flor del Espíritu Santo" y su más conocida canción: el bolero "Guacamaya".

Por su labor, esta poeta y compositora ha recibido múltiples galardones, como la Medalla de Oro, otorgada por las Damas de Penonomé. A su vez, en julio de 1972, la Universidad de Panamá la distinguió también con una medalla de oro: "La lira alada".

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Gran poetisa
¡A gozar y bailar!
Los tatuajes
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados