Las cifras oficiales de la cantidad de muertes por embarazo y de menores de edad dentro de la Comarca Ngöbe Buglé, se desconocen. En algunos casos, porque no se reportan, o porque obedecen a fallecimientos naturales.
Emilia Santos, presidenta de la Asociación de Mujeres Ngöbe, denunció que los indígenas de su etnia no van a los médicos, ya que cuando llegan al hospital, sólo reciben maltrato y los discriminan.
Agregó que en esta región los centros de salud no cuentan con los equipos para la atención de los pacientes, por lo que con la puesta en marcha del moderno centro materno infantil de Hato Chamí, a un costo que supera los B.500 mil en inversión y equipamiento de la obra, esperan se logren minimizar las muertes en la población indígena.
La obra es financiada por la empresa de Generación Eléctrica Fortuna S.A. y el gobierno de Canadá, a través de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) y con la participación de la ONG L'AMAIE.
Al momento de dar a luz, algunas indígenas prefieren caminar hasta las quebradas, otras detrás de una mata de tallo o junto al fogón.
|