SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

¿Unas nalgaditas hacen daño?

Nicanor Alvarado Dixon | DIAaDIA

"Martín Moreno, quita lo malo y pone lo bueno", esto era lo que decían las abuelas cuando se portaban mal sus hijos, luego los nietos, y no era tanto lo que manifestaba, sino lo que mostraba "el rejo", ya se sabía que si no se portaban bien, les pegaban.

La técnica de las abuelas no es el único modelo de educación familiar poco adecuado, según señalan los psicólogos.

Aunque los expertos no han negado su efectividad, es considerado, junto a los estilos de padre sobreprotector e indiferente, los menos apropiados para "la primera educación", la hogareña.

¿Por qué? Los conocedores aluden los resultados. Aquel niño criado con el modelo punitivo o represivo (conocido popularmente como Martín Moreno, la correa del papá) probablemente será rebelde, señalan los psicólogos.

Según Gustavo Gorrichátegui, psicólogo del Instituto Episcopal San Cristóbal (IESC), los padres muchas veces resuelven los problemas a los golpes. Este padre controla, es muy estricto y su eje está en la autoridad. "Con él, los hijos no se sienten apoyados", manifestó.

Una publicación de 2006 de la fundación española "la Caixa" asegura que los conflictos pueden ser ocasionados por el comportamiento de los propios hijos, y cita el consumo de drogas y alcohol, el fracaso escolar y el desinterés por el futuro profesional, como temas de disputa. Esto no dista de la realidad panameña.

Ambas fuentes coincidieron en que, en este modelo, los padres intentan reproducir el estilo con el que fueron criados. "La buena educación es la de antes. Hoy ya no hay autoridad, pero en realidad lo que se ha perdido es la disciplina, el esfuerzo, la constancia", explican los expertos.

LA SOLUCION
El modelo asertivo, recomendado por los psicólogos, el padre apoya y controla, es generador de oportunidades, tiene constante comunicación con su hijo, establece reglas y las mantiene. También, cumple los cinco criterios para ejercer la autoridad: firmeza, coherencia, consistencia, manejo de límites y congruencia.

"Es el que deja al hijo en libertad de lo vigilado, que le permite correr y caerse, y saber que tiene alguien que lo apoye", sostuvo el experto.

Este modelo apuesta por la convivencia familiar y la autonomía de los hijos, y disminuye las posibilidades de drogodependencia.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Las pecas: cómo cuidarlas
¿Unas nalgaditas hacen daño?
Sobreprotector
Indiferente
Cuidados de la piel



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados