SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

Los afrodescendientes
Es importante que contestes con honestidad las preguntas del censo.

Odalis Orozco | DIAaDIA

A contestar con honestidad a los empadronadores en el censo. ¿Por qué se debe contestar con precisión y mucha sinceridad a las preguntas del censo del domingo próximo?

La respuesta es simple: de ello depende que la información recabada sea utilizada de manera apropiada y se cumpla a cabalidad con los objetivos del Estado para beneficios de su población.

Este censo tendrá una innovación y es que se contará a las personas negras afrodescendientes.

No importa en qué momento o tiempo de la historia de Panamá llegó algunos de los abuelos o tatarabuelos o bisabuelos negros de África a tierra panameña, ya sea, en la época colonial, con los españoles; o simplemente con la construcción del Canal de Panamá y del ferrocarril, que utilizaron a negros provenientes de las Antillas francesas o inglesas, pero igual, son negros que fueron exportados de África.

Tanto los extranjeros como los panameños que saben si algún miembro de su árbol genealógico era un negro proveniente de África, tienen que decirlo cuando el empadronador formule la pregunta.

Es importante que la ciudadanía esté clara que sólo basta tener un antecesor negro proveniente de África dentro del árbol genealógico, para ser un negro afrodescendiente.

En Panamá, por ser un país de tránsito, existen muchos grupos étnicos que se han mezclado y, a pesar de ser de descendencia negra, su color, dicta lo contrario.

¿Por qué se realiza la pregunta de si eres afrodescendiente dentro del censo?

Fue un requerimiento de la Secretaría de la Etnia Negra de Panamá. Además, en reunión internacional celebrada en Río de Janeiro se recomendó su inclusión en los censos, con el ánimo de visibilizar esta etnia en el ámbito mundial. Son dos preguntas: una que autoidentifica si la persona se considera de la etnia negra o afrodescendiente y, luego, al que contesta positivamente se le indaga si es negro colonial , negro antillano, negro, u otro para la cual debe especificar.

Samuel Samuels, de la Asociación de afrodescendientes, señaló que es importante que se participe del censo con sinceridad a la hora de contestarle al empadronador, además decir con orgullo que es negro.

En esta oportunidad se podrá medir cuál es la condición de vida de los negros que hay en el país. Así, se podrán iniciar políticas públicas adecuadas para estos grupos en los temas de vivienda, educación, violencia, salud y otros más que los pueden afectar, además de mejorar los niveles de vida de estos grupos que han sido vulnerables por muchos años.





 


OTRAS NOTAS
Seguridad el día del censo


Libertad de Prensa

Una madre defiende la libertad

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados