En 1968 y 1989 se terminó el año académico con tres bimestres. En tanto, en 1979 y 1993 las clases se extendieron hasta las vacaciones de verano.
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
Se acabó, no hay marcha atrás.
De acuerdo con el calendario escolar, hoy culmina oficialmente el primer bimestre; sin embargo, hay 10 planteles oficiales en todo el país que no han reanudado sus clases por problemas con la fibra de vidrio, de los 700 afectados. En Panamá hay 1,126 planteles oficiales y particulares.
Como las clases se han visto interrumpidas en la mayoría de los casos por la fibra de vidrio, los estudiantes han perdido un bimestre.
ADECUACION CURRICULAR
Esta situación ha puesto a las autoridades educativas a analizar las opciones para recuperar el tiempo y que los estudiantes puedan aprovechar al máximo.
Para Luis López, dirigente de la Coordinadora de Unidad Magisterial (CUM), la situación es muy crítica y debido a la baja productividad del primer bimestre se puede catalogar como irregular.
Para tratar de compensar la perdida de clases, López recomienda la adecuación curricular, realizar los ajustes necesarios para que no haya baches.
Explica que no se puede extender el calendario escolar, porque no son todas las escuelas las que están afectadas. Además si fuera así, los centros educativos darían clases hasta finales de enero. Aunque afirma que no debería ser así, porque los educadores no son responsables de que las empresas no hayan realizado el trabajo a conciencia.
El Decreto Ejecutivo No. 308 de 5 de octubre de 2007 que establece el calendario escolar 2008, estipula que el primer bimestre comienza el 10 de marzo y concluye el 16 de mayo.
SECUESTRO
Ayer en La Palma de Darién, los padres privaron de su libertad a docentes y directivos del Centro Educativo de La Palma, por cinco horas. Debido al problema con la fibra de vidrio.