Pensaron que iban a pasar agachados, pero por orden de la Corte Suprema de Panamá, tuvieron que revelar en qué invierten el presupuesto que se les concede anualmente. El IPAT, la ATTT y la Universidad de Panamá entregaron a la Defensoría del Pueblo los libros que contienen los gastos por contrataciones y servicios profesionales, la cual será incluida en el Nodo de Transparencia.
Para obtenerlos, el defensor Juan Antonio Tejada tuvo que interponer 21 Hábeas Data contra distintos ministerios e instituciones estatales, que no querían proporcionar la información de los contratos por servicios profesionales del 2002 y 2003. Los ministerios que faltan son: Relaciones Exteriores, Educación, Obras Públicas, Comercio e Industrias, Trabajo y Desarrollo Laboral, Vivienda y el MINMJUNFA.
|