SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Habrá más sordos en Panamá

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Ojo con los reproductores de sonido. Estadísticas de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad (PENDIS) en el 2005, revelan que en Panamá hay 78 mil personas con discapacidad auditiva y se cree que en estos últimos cuatro años la cifra ha aumentado a 100 mil.

Cynthia Guy, directora ejecutiva del Instituto de Implantes Cocleares, expresó que hay que cuidarse de la contaminación del ruido, evitar el uso por horas de Ipod, Mp3 y no escuchar música a alto volumen.

Aseguró que hacerlo a mayor de 85 decibeles por más de tres horas durante un día puede causar pérdida auditiva. Los jóvenes que tienen esta mala práctica son los futuros sordos, pues la sordera empieza a reflejarse después de cinco años.

Los primeros signos para detectar a una persona que tiene problemas auditivos es que escucha sonidos distantes, los fonemas no son claros, en vez de hablar, gritan y escuchan el televisor o radio a volúmenes altos. Enfatizó que en esta situación la que sufre es la cóclea.

La especialista expresó que las personas no quieren dar a conocer su pérdida auditiva por vanidad, pero deben entender que esto provoca problemas en la educación de una persona, en su vida laboral, económica y social. A

Las personas con alguna afectación en sus oídos pueden llamar al Instituto de Implantes Cocleares al 517- 0562 para solicitar una cita y posteriormente se le dan los pasos a seguir.

Existen tres grados de sordera: la profunda, que afectada la cóclea; la media, que daña el oído medio y la severa, que perjudica las células auditivas. Luego de que una persona recibe un implante coclear debe continuar por años con terapias para enseñarle a entender los sonidos.

Recomendó que se deben hacer pruebas de emisiones otoacústicas para todos los recién nacidos y aplicárseles durante los primeros 30 días de nacido.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Gripe gana terreno
"Por mi madre y mis hermanos"
Habrá más sordos en Panamá
Las fichas "del cambio"
Se llevaron $1 millón
El "tongo" tumbador
Más cara
¿Nadie vio nada?
Balas cobraron la vida de dos
¡Gózalo, Samuelito!
Lanzan arma
Tranque en autopista
Entregó a su hijo
Obra escolar está estancada
Les "sapearon" el mandado
Enemigo que acecha
Cara a cara con los antimotines



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados