Buceo, "snorkeling", tours en lancha y recorrido por los manglares son algunas de las actividades que se pueden realizar en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.
En una gira de la Fundación MarViva tuvimos la oportunidad de conocer esta belleza marina que hoy le mostramos, pues sus atractivos son un diamante en bruto, que no apreciamos y mucho menos cuidamos. Tal es el caso de las playas en las que, por lo general, se encuentran muchos envases plásticos e infinidades de basura.
El Parque Marino es mejor conocido como el Archipiélago de las islas Páridas y en él se incluyen las islas Parida (la mayor de todas) y Paridita, las únicas habitadas por personas, ya que contienen fuentes con agua abundante. Otras islas dentro del parque son Santa Catalina, Pulgoso, Gámez, Tintorera, Obispo, Obispone, Los Pargos, Ahogado, Icacos, Corral de Piedra, Bolaños, Berraco, Bolañitos, San José, Linarte, Saíno, Sainitos, Iglesia Mayor, Carey Macho y Carey Hembra.
COSTO
Si algún día decide hacer un recorrido al Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, la entrada le costará B/3.00 por persona. Pero si gusta también puede comunicarse con la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) al 500-0855 para mayores detalles.
ATRACTIVOS
Una de las grandes riquezas del parque son sus arrecifes de corales, sus praderas marinas, sus lindas playas y los animales, como iguanas, loros, ranitas entre muchos otros.
El parque cuenta con 14,740 héctareas insulares y marinas protegidas, en ellas se encuentran islas y islotes.
Proteger los mares no es una tarea fácil, por ello, el Jefe del parque, Carlos Saldaña, manifiesta que su labor y la de los guardaparques es cuidar la riqueza marina que nos beneficia a todos. En conjunto, ellos tratan de vigilar el área día y noche, evitando que se realicen ciertas actividades que afecten la evolución de los mares y los seres vivos que allí habitan.
|