La tecnología en los aparatos de televisión ha avanzado desde la época del blanco y negro hasta los televisores de tecnología 3D.
Un ejemplo del avance de la tecnología es que en 1954, cuando fueron transmitidas por televisión las primeras imágenes de un Mundial de Fútbol, que se jugó en Suiza ese año, fueron en blanco y negro, tomadas apenas por un par de cámaras fijas que mostraban de manera poco clara a jugadores, pelota y árbitro.
Desde aquel momento se buscó mejorar la calidad de las transmisiones de estos partidos.
Cuando las pantallas de los televisores mostraban todo en escala de grises, se decidió que los equipos debían jugar con camisetas y pantalones bien diferentes a los de su rival (en lo posible unos de color claro y otros oscuro), para no confundir a los espectadores. También cambió el color de la pelota, del marrón de cuero tradicional al blanco, más apto para ser distinguido en la pantalla.
Se tuvo que esperar hasta la Copa del Mundo de 1966 para poder distinguir los colores: el celeste y blanco de la camiseta de Argentina, el amarillo de Brasil o el rojo de Inglaterra, que finalmente fueron los campeones. Y otros cuatro años más, hasta el Mundial de México 1970, para que la transmisión fuera en vivo y a colores para todo el mundo.
En ese año se cortaba la transmisión, y no había repeticiones de goles o situaciones polémicas inmediatas; para volver a ver una jugada había que esperar a que finalizara el partido y retroceder la cinta.
Hoy se puede disfrutar de una mejor transmisión en vivo sin cortes con los decodificadores en alta definición (HD TV) para distinguir cada detalle del partido.
Evolucionó la televisión tecnológicamente al igual que el fútbol crece en número de aficionados que, a través de los avances tecnológicos, vive en el instante la emoción del juego.
La televisión del blanco y negro quedó en el olvido.
Frente a la necesidad, en otros tiempos, de permanecer aferrados al TV de la sala de la casa, las redes inalámbricas de 4G harán posible la TV Móvil, permitiendo a los fanáticos seguir las alternativas del Mundial sin perderse un minuto, dondequiera que estén. Algunos dispositivos, como la línea de decodificadores DCX de Motorola, que además de soportar Alta Definición, brindan aplicaciones que permiten pausar, adelantar o retroceder los contenidos, incluso en vivo.
Con esto, no sólo se dispone de las repeticiones que muestre la transmisión del canal, sino que el espectador puede retroceder y volver a pasar la jugada polémica cuantas veces desee hasta saciar su sed de certezas. Y todo esto no queda por aquí, la televisión de alta definición es una de las tecnologías más avanzadas.
La nueva experiencia del usuario estará centrada en que el televidente vea lo que quiera, cuando quiera y donde quiera. Además de la mejora en la calidad de la imagen, sonido y accesibilidad de los canales, los usuarios ganan nuevas herramientas para estar al mando de la programación que desean ver. La interacción se transforma en algo real, ya que posibilita ver Video bajo Demanda (VoD) o elegir programas en un almacén de contenidos para ver con nostalgia, por ejemplo, grandes partidos de mundiales anteriores.
El crecimiento de espectadores es notable: la Copa de 1954 fue vista en blanco y negro por unos 4 millones de espectadores, pues la transmisión fue sólo para algunos países de Europa, y el último Mundial de Alemania 2006, en cambio, tuvo miles de millones de observadores en todo el planeta. Para Sudáfrica 2010 podrán ver los partidos donde quieran, cuando quieran y con una calidad de imagen nunca antes vista.
|