 |
Atentan contra los productores
|
 |
Una de las fuentes más grandes de empleo y producción en Panamá es la agricultura y la ganadería.
|
Georgina Damián
| DIAaDIA
|
Editora Panamá América, S.A. reunió ayer a varios productores de Panamá, para conocer sus inquietudes por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el cual continuará el próximo 7 de junio en su segunda ronda de negociaciones. El asesor de los productores de arroz y cerdo, Guillermo Salazar, se refirió al tema de la exclusión, señalando que los productores no quieren que en el TLC se incluya un programa de reducción arancelarias para rubros, sino que se mantenga la reducción y los niveles que Panamá firmó en la OMC, que tiene un programa de gravación hasta el año 2007. "Eso no significa que no se pueda producir un intercambio de productos entre ambos países, pero si se hace, que pague los aranceles que dice la OMC y no que se eliminen", señaló. Dijo que en algunos rubros el arroz, trozos de pollo, cerdo, derivados del tomate, maíz, y el café instantáneo no nos conviene la eliminación de los impuestos de importación. Agregó que si se permite la importación de rubros de Estados Unidos a Panamá sin pagar impuestos, los productores podrían correr el riesgo de no seguir produciendo más y quedar desempleados.
|
|