buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  sábado 27 de mayo de 2006 enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
El juguete adecuado

Franklyn Robinson | DIAaDIA

A los niños hay que comprarles juegos que vayan con su edad. ¿Por qué? Pues, sólo imagine a su hijo de 3 años, con un juego de mesa, o al de 14 con cubos de legos. Nada normal, ¿cierto? Esto es porque los juguetes ayudan en el crecimiento psicomotor de los niños.

EDAD - TIPO DE JUGUETE
0 - 1 año: Son recomendable los grandes bloques de plástico o madera, de colores llamativos y con un tamaño adecuado para que el niño no pueda tragárselos. También son adecuados los peluches de materiales que no se degraden ni suelten partes de su tejido o componentes, sin piezas pequeñas y que sean blandos.

1 - 3 años: En esta edad todo va a la boca, por lo tanto habrá que evitar cualquier producto tóxico en la composición de los juguetes. No deberán contener piezas que puedan ser desprendidas e ingeridas. No comprar o regalar objetos de un diámetro inferior a 4, 5 cms. Evite aquellos juguetes con cintas o cuerdas que podrían asfixiar a los pequeños.

También aquellos juguetes que puedan producir ruidos ensordecedores o demasiado altos, podrían provocar lesiones internas del oído.

3 - 5 años: Pueden comprarles juegos de imitación de adultos o de niños mayor que él. Este tipo de juguete deberá ser adecuado a la edad, no debe contener partes afiladas o puntiagudas, esquinas romanas o cualquier tipo de alambre. Si son juguetes eléctricos, las zonas donde van alojadas las pilas deberán estar cerradas y con sistemas que impidan la manipulación por parte del niño.

5 - 9 años: No le compre ningún juguete con puntas o de cantos. Evite en lo posible la compra de juguetes que imiten armas, en caso de que lo haga, procure que éstas no sean imitaciones exactas que puedan ser confundidas con armas reales; mejor compre aquéllas de formas y colores exagerados, fácilmente reconocibles como juguetes.

9 - 14 años: Si nos destacamos por juegos de ordenador, elegir aquéllos que cumplan los compromisos educativos y que en sus cajas lleven especificada la edad a la que van dirigidos. Evite en los posible aquéllos violentos o con contenido poco ético y que puedan confundir a los pequeños que aún no diferencian entre lo correcto y lo incorrecto. Trate de evitar juguetes sexistas o discriminatorios. Con estos consejos, le aseguramos que sus hijos estarán cómodos y su crecimiento será el mejor. ¡Póngalo en práctica!

 

OTRAS NOTAS
¡Una pista de hielo!

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados