En Panamá un alto porcentaje de mujeres tiene piernas con venas varicosas y la obesidad es una de las responsables.
El Dr. Camilo Rodríguez, cirujano cardiovascular, nos habla sobre las várices y cómo prevenir esta enfermedad que es más frecuente en las mujeres.
El especialista explica las razones: primero, porque las hormonas femeninas producen un daño en unas válvulas que tienen las venas. Válvulas que también se dañan cuando las mujeres toman anticonceptivos, que son hormonas.
A lo anterior se agrega la herencia genética o la historia familiar. Asimismo, las válvulas de las venas se dañan por aumento de peso, que empeora la situación, porque en la persona se recarga la sangre y no puede ir hacia arriba de las piernas y salen várices.
Estar sentado o de pie mucho tiempo, también afecta.
Es importante prestarle atención a las venas varicosas porque se van engrosando, al punto que quedan como cordones, después de cierto tiempo las várices se inflaman y pueden reventarse y producir úlceras.
SINTOMAS
Entre las señales a las que hay que prestarle atención están: dolor de piernas, hinchazón, pesadez y prurito (comezón, picazón) en las piernas. Adormecimiento en estados más avanzados de la enfermedad.
TRATAMIENTO
Seguramente se preguntarán ¿qué hago?, cuando ven que las piernas se están afeando producto de las várices. Pero, sepan que pueden ganarles la batalla.
El Dr. Rodríguez explica que la primera fase es hacer algo de ejercicio.
Y, si hay unas libritas de más, hay que bajar de peso.
Además, te recomienda que cuando llegues a casa te acuestes unos 10 ó 15 minutos y pongas las piernas por encima del nivel de tu cabeza.
Cuando estás en el trabajo, puedes descansar las piernas en una silla.
Si tu trabajo te obliga a estar largos periodos de pie o sentado, puedes ejercitarte moviendo los pies hacia arriba y abajo, hacia los lados. O, de pie, levantar hacia atrás la pierna y sostenértela con las manos unos segundos. El asunto es no estar sedentario.
En algunos pacientes se usan unas medias elásticas especiales (apretaditas) y en otros, medicamentos. También hay tratamientos con inyecciones.
Tu doctor sabrá qué es lo mejor para ti y conversará para que tomes la mejor decisión.
|