No hay preocupación. Aixa Gómez, presidenta de la Confederación Nacional de Padres de Familia, aceptó de que se ha perdido la comunicación entre los padres de familia y docentes, pues reconoció que muy poco los acudientes asisten a las escuelas a buscar una solución para sus hijos y lo que van es "a pelear".
También denunció que ya no existe el maestro que se preocupa por el estudiante, sumado a que la crisis económica del país lleva a "padre y madre a trabajar hasta altas horas de la noche", lo que provoca que las madres atiendan poco a sus hijos.
Para la psicóloga, Aymara Pinzón de la Secretaría de la Niñez del MIDES, la fiscalización debe darse por parte de las autoridades educativas. Explicó que la mayoría de los casos que se atienden en esta sección, en los distintos programas sociales, se dan entre niños de 10 y 16 años, y llegan a través de denuncias o traídos por sus padres. Explicó que lo que más se da es el maltrato infantil y abandono de menores.
Actualmente, el MIDES tiene albergado en 33 infraestructuras a 2,240 niños, de los cuales 1,350 están por causas de maltrato, abandono, riesgo social o mala conducta, en su mayoría en las provincias de Panamá; Veraguas y Chiriquí. Otros 890, que fueron internados por los propios padres solamente para la época escolar, ya sea porque viven lejos o por problemas socio económicos, la gran parte de estos son de Veraguas y Panamá.
La psicóloga reiteró que en el MIDES existen programas en donde atienden a niños con mala conducta adonde los padres tienen la opción de llamar y solicitar orientación.
|