Miembros de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Bocas del Toro, investigan las causas de la muerte de miles de peces en las aguas del río San San en Changuinola.
Miembros de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Bocas del Toro, investigan las causas de la muerte de miles de peces en las aguas del río San San en Changuinola.
Pescadores del sector afirman que al mediodía del pasado jueves observaron a miles de peces muertos, principalmente róbalos, roncos, guabinas, palometas, entre otros.
Pescadores del sector afirman que al mediodía del pasado jueves observaron a miles de peces muertos, principalmente róbalos, roncos, guabinas, palometas, entre otros.
Los animales de hasta tres libras estaban dispersos por más de cinco kilómetros río abajo; y al mediodía del pasado viernes se empezaba a sentir olores nauseabundos propios de la pudrición de la carne de los peces.
Los animales de hasta tres libras estaban dispersos por más de cinco kilómetros río abajo; y al mediodía del pasado viernes se empezaba a sentir olores nauseabundos propios de la pudrición de la carne de los peces.
Se sospecha que las causas sean el uso de pesticidas o nematicidas utilizados en las inmediaciones por la empresa bananera y por algunos cultivadores de arroz.
Se sospecha que las causas sean el uso de pesticidas o nematicidas utilizados en las inmediaciones por la empresa bananera y por algunos cultivadores de arroz.
No es la primera vez que ocurre esto en un río que las personas frecuentan todo el día.
No es la primera vez que ocurre esto en un río que las personas frecuentan todo el día.
Consultado el director regional de la ANAM, Hugo Biins, anunció que se ha tomado muestras de los peces y el agua, que luego serán enviadas al fiscal de Ambiente para que se traslade a la provincia.
Consultado el director regional de la ANAM, Hugo Biins, anunció que se ha tomado muestras de los peces y el agua, que luego serán enviadas al fiscal de Ambiente para que se traslade a la provincia.
|