Falta mucha educación y cultura entre los panameños en materia de conservación, pese al esfuerzo que hacen algunos grupos ecologistas.
Esa fue la conclusión a la que llegaron varios movimientos ambientalistas nacionales en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente ayer.
Lourdes Lozano, directora nacional del Fomento de la Cultura en ANAM, afirmó que hoy día Panamá tiene un movimiento ambiental mucho más consciente, pero falta mucho por hacer en este campo. Y para rendirle tributo a la naturaleza, varias instituciones gubernamentales realizaron un desfile desde la iglesia Don Bosco hasta el hotel El Panamá en la vía España, demostrando así que en nuestro país hay ciudadanos que aman la naturaleza.
Para la ambientalista, Raisa Banfield, en el istmo de Panamá falta trabajar mucho por el ambiente, pero sincronizadamente entre el Gobierno, ONG´S, pues no hay que quedarse en la teoría de cómo va la devastación en el país, sino actuar a favor de los bosques y comprometerse a ser sus vigilantes.
En tanto, para la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), el aumento de la población y el crecimiento de las áreas urbanas es un fenómeno que no se detendrá, pues se estima que para el año 2030 más del 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Este avance a pasos agigantados refleja que la contaminación también continuará en aumento. La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora en más de 125 naciones.
|