buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  domingo 10 de junio de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
Dejará de ser una peatonal
Ya la entrada no será la misma. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Marianelys Ucros | DIAaDIA

"No estoy de acuerdo con que abran La Peatonal para los carros y taxis. ¿Cómo vamos a quedar las personas que transitamos en este lugar?"

Así se expresó Flora Sánchez, una panameña que siempre está de compras en la avenida Central.

Sucede que el 1 de octubre se reabrirá la avenida Central al tránsito de taxis y autos particulares, desde la Plaza 5 de Mayo hasta la Plaza de Santa Ana, con la finalidad de reactivar su escuálida economía.

Esta decisión fue tomada por la Comisión Ampliada de Vivienda del Consejo Municipal de Panamá, que preside el concejal Virgilio Crespo, y será ratificada por el pleno edilicio el martes 12 de junio.

La avenida Central es uno de los principales rostros del Casco Antiguo. La Peatonal le daba al turista la posibilidad de caminar entre los almacenes y, una vez finalizada la travesía, empezaba el paseo por las calles de ladrillos y las antiguas edificaciones que están dentro del Conjunto Monumental, que hoy es Patrimonio Histórico.

La Peatonal es una de las zonas más populares de la ciudad de Panamá, como quien dice, el "mall" de todos los que quieren comprar a precios bajos y buena calidad.

SUS INICIOS
En 1992, la idea de convertir la avenida Central en una peatonal tuvo sus oposiciones. La ex alcaldesa Mayín Correa, propulsora del proyecto, tuvo un momento difícil. Los más de mil buhoneros que estaban en el lugar, se resistían a salir del área para vender sus productos en el remodelado Mercado de Buhonerías, ubicado cerca de la Plaza 5 de Mayo.

Se encontró una solución y se creó un espacio con parques y espacios para caminar, intentando brindar una alternativa a los comerciantes.

La Peatonal fue concebida como un proyecto para eliminar la incomodidad de los buhoneros, que impedían a las personas caminar de forma segura por las aceras. La administración de Mayín Correa decidió instalar adoquines (ladrillos), cambiar el sistema de iluminación, ornamentales, faroles y se compraron algunos terrenos adyacentes a la Calle 17 por conducto de la Contraloría General de la República y el Gobierno Central.

Para 1993, se inaugura La Peatonal, pero luego de 14 años será reabierta.

En el Consejo Municipal, el alcalde capitalino Juan Carlos Navarro, para reabrir La Peatonal, propuso la integración de una comisión de trabajo que integre a la Alcaldía, la Autoridad del Tránsito, Oficina del Casco Antiguo (OCA), los Ministerios de Vivienda y de Obras Públicas y vecinos del área.

La idea no sólo era incluir el tránsito vehicular, sino el remozamiento, limpieza, iluminación nocturna y una mayor seguridad policial en el área.

Según la Alcaldía capitalina y el Consejo Municipal, esta comisión se reunirá mañana para determinar el impacto negativo y positivo de la iniciativa.

Esta comisión dijo desconocer qué se hará con la puerta principal de La Peatonal, las palomas, la falta de estacionamientos y el costo que tendrá esta reapertura. Lo que se sabe es que los buhoneros, ubicados en las calles adyacentes, tendrán que irse.

EN TOTAL DESACUERDO
La iniciativa ha sido rechazada por la ex alcaldesa Mayín Correa, gestora de La Peatonal de Santa Ana, quien resta importancia al argumento de los comerciantes de que la actividad económica ha bajado.

Ella reconoce que La Peatonal ha perdido atractivo, ha sido descuidada, porque el Alcalde actual la mantiene sucia e insegura.

Dijo que no es posible que se le arrebate a la familia panameña un espacio para caminar y sentarse a conversar, sin el peligro de los autos. La ciudad necesita parques y espacios para caminar, destacó Correa.

La ex alcaldesa añadió que esta actitud del alcalde Juan Carlos Navarro es un abuso, ya que utiliza a 20 comerciantes para desaparecer La Peatonal. Para ella, lo más importante en una ciudad es tener áreas verdes y un lugar en el que se pueda caminar libremente.

EN PRO DE LA REATIVACION
Los comerciantes del área consideran que la necesidad de hacer este cambio es urgente. Uno de sus argumentos es que se han cerrado muchos locales por las ventas bajas y han tenido que reducir la cantidad de sus empleados. Ellos quieren sacar adelante esta área comercial.

El movimiento de recuperación de la avenida Central es liderado por los comerciantes Ezra Hafeitz (Bazar Pico Pico) y José Luis Rodríguez (El Machetazo), quienes expusieron la urgencia de reactivar la economía del área, porque 25 locales han cerrado.

A los comerciantes se les dio cortesía de sala en el Consejo Municipal el martes pasado.

Allí, todos los presentes explicaban por qué con la reapertura de La Peatonal aumentaría la cantidad de empleados, ya que de 500 que tenían hoy son sólo 200.

El comerciante José Luis Rodríguez manifestó a DIAaDIA que ellos se comprometen a mejorar las estructuras de los almacenes para cambiar el panorama, porque en su almacén han tenido que cerrar varios pisos y reducir el personal.

INTERESES DE POR MEDIO
Mayín Correa aseguró a este diario que en ese proyecto hay intereses de por medio y es un abuso lo que están haciendo. Cree que no se ha tomado en cuenta la opinión del pueblo panameño.

NO PODRAN PASAR
En 1992, La Peatonal fue cerrada para mayor comodidad de los visitantes.

Esta vía estará abierta sólo para las personas que van de compras. La entrada está restringida para camiones y taxis, a fin de que no sean maltratados.

Según la Alcaldía, esto le dará un resurgimiento a la actividad comercial del área.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Sacan la basura acumulada
Materiales para sus casas
Más de ocho horas sin agua
Quieren soluciones
Siguen suspendidas las clases
Regresarán a su vieja casa

OTRAS NOTAS

Estable, pero hubo que amputar


Por diez horas, pasarán calor


Imposible olvidar


¿Y los desnudos?

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados