añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
DIAaDIA ONLINE: impacto
 
SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

¡Vivo con las moscas!
Los "atrapamoscas" están de moda. (Foto: ALBIN GARCÍA / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Se ha preguntado usted ¿por qué hay tantas moscas? En algunos hogares hay quienes no pueden ni degustar bien la comida por la presencia de moscas, igual sucede en los restaurantes y fondas.

De acuerdo con el profesor Roberto Cambra, asistente de investigación del Museo de Invertebrados de la Universidad de Panamá, la respuesta es sencilla. Y es que este año, desde el mes de mayo, se inició la época lluviosa y es un tiempo favorable para la reproducción de este insecto que, para muchos, su presencia es desagradable. Lo más recomendable para evitar este inconveniente es la limpieza.

Otro elemento que permite la presencia de moscas es la cantidad de basura que se acumula en las esquinas de las calles de la capital. El zoólogo detalló que este es el escenario perfecto para que las moscas coloquen sus larvas, especialmente, donde hay materia orgánica en descomposición. Adicionalmente, las lluvias permiten que el agua descomponga más rápido la basura, convirtiéndose en el criadero ideal.

"Los insecticidas solo van a controlar a unas cuantas moscas. Lo más seguro es tener todas las áreas limpias", recomendó.

Como dato curioso mencionó que generalmente las moscas son especies diurnas, pues de noche prefieren mantenerse inactivas.

En cuanto a su reproducción, explicó que ese proceso puede durar entre 7 y 15 días, por lo que en un mes pueden surgir hasta tres generaciones de una misma mosca.

¿Cómo es ese proceso? Brevemente, Cambra detalló que una mosca va y pone la larva en la basura, en donde se alimenta. Luego la abandona y pupa en un lugar oculto, que puede ser entre las hojarascas o en la tierra, y finalmente nace una nueva mosca. Expresó que la larva es lo que la gente llama "el gusano" y es un paso hacia el estado adulto.

SABIAS QUE...

  • Poseen un ángulo de visión de casi 360º.
  • Al ver y sentir la amenaza de su terrible enemigo (matamoscas) su cerebro calcula instantáneamente una combinación perfecta para escapar.
  • Saborean la comida con las patas, para ver si se puede comer. Entonces saca su lengua y empieza a alimentarse.
  • Puede transmitir peligrosas enfermedades.

NO LO OLVIDE

  • Cerrar bien las bolsas de basura.
  • Evite sacar la basura para que las ratas, perros, gatos y zorras la rieguen.
  • Esté pendiente de cuando pasa el carro de basura para sacarla.
  • Cierre bien las bolsas de basura.
  • Mantenga las tinaqueras limpias.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
"Su labor es estudiar"
¡Trapos sucios al descubierto!
Lo mató "Soñador"
Secos en Colón
Casi muere y no había suero
Cadena contra la violencia
Derrumbes por dinamitar
¡Vivo con las moscas!
Ponen orden en Patacón
Gripe A (H1N1) coge fuerza



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados