Los tatuajes son un estilo de vida, una expresión de arte que cada vez cobra mayor fuerza entre los panameños, pero ¿qué tan seguros son estos "tatoo"?, es la pregunta que se hace un ingeniero químico que manifestó a DIAaDIA esta inquietud.
Una de la preocupaciones de este profesional de la química, que prefirió no revelar su identidad, es la procedencia de estos productos que utilizan los jóvenes para tatuarse sus cuerpos.
Para sorpresa, en Panamá no existe una norma sanitaria específica que se aplique a los establecimientos que se dediquen a realizar tatuajes.
Al menos, esto fue lo que DIAaDIA descubrió después de realizar esta investigación sobre el mundo de los tatuajes.
No obstante, el Dr. Eduardo Lucas Mora, director general de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), manifestó que están trabajando en todos los aspectos estéticos para su reglamentación, incluyendo la aplicación de tatuajes a nivel de establecimientos.
Estos locales deben tener las siguientes características: piso de material sólido, superficie impermeable, acabados lisos para facilitar la limpieza, ventilación, agua potable, servicio higiénico adecuado.
Lo más importante que debe exigir una persona que se va a tatuar es la experiencia y la idoneidad del tatuador, aunque estas idoneidades no son reguladas por el MINSA y saber esto lleva algo de riesgo, destacó Mora.
SANCIONES
Las sanciones van desde multas, hasta la suspensión temporal o definitiva de los locales si no cumplen con las medidas sanitarias.
|