SECCIONES
DE INTERES
  CRECIENDO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Problemas escolares
Tienen dificultad en la escuela, porque las tareas son difíciles. (Foto:Cortesia)

Pilar Lara | DIAaDIA
La detección y el tratamiento oportuno de los problemas y dificultades de aprendizaje hace la vida más fácil a niños, padres y profesores.

Hay muchos niños y adultos con dificultad de aprendizaje y problemas escolares desesperados, que avanzan penosamente enfrentándose día a día a las duras tareas escolares, sin llegar a alcanzar productividad alguna. Para ellos el trabajo no tiene sentido porque no da ningún fruto.

Hay que tomar acciones cuanto antes para tratar a los niños con problemas de aprendizaje.

Al fracasar en lectura, escritura, razonamiento, truncamos algo mucho más importante que el reconocer las palabras escritas, truncamos la gran posibilidad de desenvolvernos en las actividades más comunes en las que nos vemos envueltos cada día.

¿Qué hacer entonces si vemos que nuestro hijo tiene dificultades en el aprendizaje?

Si se trata de una deficiencia o dificultad en áreas que están por debajo de los aprendizajes, no se va a arreglar nada con presionar al niño y obligarle a que trabaje el doble porque parece que lo requiera. Es preciso que se lleve a cabo un tratamiento enfocado a mejorar estos aspectos lo antes posible. Sin ello el niño no solo no saldrá adelante, sino que agravará sus problemas al irse sintiendo cada vez más al margen de los conocimientos del curso y, en ocasiones, hasta de los propios compañeros.

Cuanto antes se diagnostiquen las dificultades en estas áreas, antes conseguirá el niño adquirir las habilidades para afrontar los aprendizajes posteriores.

En la reeducación se trata los diferentes problemas empleando para ello diversas estrategias metodológicas y ofreciéndole al niño recursos suficientes para superarlos.

Para, trastornos de la lecto-escritura por ejemplo, será necesario trabajar la velocidad y exactitud lectora, la conciencia fonológica, errores como uniones, separaciones, omisiones, etc. Así mismo, se trataría la disgrafía, disortografía, expresión oral y escrita.

Para un buen tratamiento, deben recibir atención individual, que consideramos necesaria por las siguientes razones:

- Porque primero tienen que aprender a trabajar ellos mismos para luego ser capaces de hacerlo en grupo.

- Porque los niños que tienen déficit o problemas de atención tienen que aprender a mantener la atención primero sin tantos estímulos y luego enfrentarse al grupo. El niño no puede organizar su entorno si primero no ha establecido un orden interno.

- Porque entendemos que en los centros escolares ya se trabaja en grupo y generalmente en las aulas de refuerzo también.

- Porque siempre tenemos la oportunidad, si las necesidades lo requieren, de verles relacionándose o realizando actividades con otros niños.

- Porque hacer grupos homogéneos, niños de las mismas características, es muy difícil, ya que consideramos que cada niño es un "mundo diferente".





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Creados para el amor
Un Nuevo trastorno alimenticio
Problemas escolares
Los pies del niño
Talcos y lociones para bebés
¿Cómo influye la sociedad?



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados