Prevenir antes que lamentar. Para garantizar la conservación de la calidad y la cantidad de agua, urge que se hagan y apliquen planes de manejo de cuencas de los ríos, ya que no tenemos uno, ni en la cuenca hidrográfica del Canal.
Zuleika Pinzón, directora ejecutiva de la Fundación Natura, explicó que los planes buscan ordenar las actividades humanas y económicas de las poblaciones que están en las áreas de los ríos, para garantizarles el agua.
Si no se actúa ahora, tendremos muchos ríos con niveles altos de contaminación por coliforeme (bacterias que están en las heces de los animales y de los seres humanos), como aquéllos en las partes medias bajas de la cuenca. Un caso es el río La Villa, en la provincia de Los Santos.
Destacó que los capitalinos estamos en cuencas, y un ejemplo de la contaminación por la mano del hombre son los ríos Mataznillo y Juan Díaz, que además ha desencadenado en otros problemas, como las inundaciones.
Por eso, existe la necesidad de que los planes de manejo de cuencas en las áreas prioritarias, como en los ríos Chiriquí Viejo, Santa María, Tuira en Darién, Zaratí y Río Grande en Coclé, se realicen.
|