A todos los bebés, cuando nacen, se les debe realizar el tamizaje neonatal. Se trata de una prueba de sangre que se practica en los primeros 28 días de vida de la criatura.
Aunque no parezca muy común, se hizo obligatoria por la Ley 4 del 8 de enero del 2007. Por ella se le puede salvar la vida a la criatura, al detectar oportunamente enfermedades graves e irreversibles, manifestó Gladys Cossio, pediatra genética, Coordinadora del programa del tamizaje neonatal del Hospital del Niño.
Explicó que no se pueden detectar todas las enfermedades del neonato, pero sí algunas muy significativas, como el hipotiroidismo congénito, anemia falciforme, la hiperplasia suprarrenal, fibrosis quística, deficiencias enzimáticas en varias vías metabólicas, entre otras.
La prueba se hace con la sangre del cordón umbilical, que puede registrar niveles altos, pero que descienden con el paso de los días. Luego de los cuatro días se toma una muestra de cuatro gotas de sangre del talón.
El programa del tamizaje neonatal cumple este mes dos años en marcha. Actualmente, lse realiza en los hospitales San Miguel Arcángel de San Miguelito, El del Niño, Nicolás Solano, en La Chorrera; Cecilio Castillero, en Herrera; Joaquín Pablo Franco Sayas, en Los Santos; Aquilino Tejeira, en Coclé y Luis "Chicho" Fábrega, en Veraguas.
Se trabaja para que todos los centros de salud puedan contar con el programa. La prueba no tiene costo para los padres, y se realiza en centros médicos estatales y privados.
|