Asumieron un reto digno de admirar. Son muchos los padres que sueñan con ver a sus hijos nacer, crecer y desarrollarse sanamente, pero los protagonistas de hoy, luego del alumbramiento tuvieron que atravesar un desierto de tristeza; sin embargo, más tarde descubrieron que esa prueba traía consigo bendiciones celestiales y hoy día son personas optimistas y llenas de amor.
Son ellos los padres con hijos con alguna discapacidad, ya sea de nacimiento o por accidente. Y aprovechando la celebración del Día del Padre, DIAaDIA comparte sus maravillosos testimonios.
ASI LO QUISO DIOS
Luis Arévalos es padre de tres hijos. El primero de ellos es Ariel Antonio Arévalos Mora, quien por negligencia médica quedó con parálisis cerebral. Desde luego que esta noticia no fue nada agradable.
Arévalos contó que lo primero que él se preguntó fue: "¿Por qué a mí, si yo siempre me cuidé? Traté de no hacer cosas indebidas para no afectar a mi hijo". Y al reconocer que Dios es quien rige los destinos del hombre, se encontró con otras parejas que estaban en situaciones similares. Es así como él y su esposa cambiaron de mentalidad y aceptaron su realidad.
"Ya no me preguntaba por qué, sino para qué Papá Dios nos había bendecido con un hijo así", expresó Arévalos.
Le pusieron a su hijo Ariel, que significa "león de Dios", y desde entonces, con su responsabilidad de padres, ambos luchan por todas aquellas voces de silencio para que tengan derecho a un mundo inclusivo, de respeto, de justicia social, donde abunde la equiparación de oportunidades y, sobre todo, el amor.
Reiteró: "No veamos a nuestros hijos con alguna discapacidad como un castigo; al contrario, Papá Dios quiso que fuéramos padres especiales y nos entregó a Ariel para que seamos alegres".
Pero eso no es todo en esta familia, pues adoptaron a la niña Ami Aurora cuando tenía un año y ocho meses. Parecía una niña normal, más tarde descubrieron que tenía disfasia, una anomalía en el lenguaje, causada por una lesión cerebral.
Para Arévalos, Ami significa "la muy amada", es una niña muy tierna, que conmueve mucho cuando pronuncia su nombre, a pesar de su impedimento. Hoy día la familia Arévalos Mora se compone de tres hijos y aseguran que la clave de superación en todo caso es el amor.
INTEGRACION ES LA META
Otro de estos casos sorprendentes es escuchar al señor Luis Daniels, quien tiene seis hijos, y el menor padece Síndrome de Dawn. Fue un 7 de enero de 1981 cuando nació Moisés, y al visitar a su esposa en el hospital, la encontró hecha un mar de lágrimas, pues los galenos le informaron crudamente que había tenido un "mongolito".
"Eso fue impactante para mí y de inmediato mostré mi disgusto con los médicos", relató Daniels. Empero, decidimos que había que asumir esta tarea, y pese a que dicen que ellos son unos vegetales, nosotros lo estimulamos.
Y su esfuerzo no fue en vano, pues Moisés ha sido aceptado en casa, respetado y querido en su comunidad. Ya tiene 24 años de edad y hace cinco se graduó de la Escuela Vocacional Especial como Auxiliar de Industrias. Y aunque Moisés puede trabajar, su padre reveló que no tiene esa necesidad, pues su vástago es muy útil en casa.
Daniels expresó que desde que Moisés tenía 8 años lo acompañaban a participar en las Olimpiadas Especiales, donde se hizo acreedor a muchas medallas, triunfos que fueron festejados en esta familia, incluso, fue reconocido en el ámbito deportivo como "la bala de los 50".
Por su experiencia, este padre adujo que a estos niños y niñas especiales hay que darles mucho amor; también tratar de que formen parte de casi todas las actividades familiares, no esconderlos, sino integrarlos a la comunidad, ya que tienen mucho que ofrecer.
LA UNIDAD ES FUNDAMENTAL
En tanto, David Córdova vive orgulloso de su única hija, Fara Nair, quien tiene 13 años. Para él, enterarse que era padre de una niña con capacidades especiales fue un tanto desolador, a tal punto que puede decir que este periodo es como "un lapso de duelo", ya que son muchas las ilusiones de un padre que va a tener a su hijo por primera vez.
Córdova agregó que a través de su hija ha profundizado más en la importancia de dar y recibir cariño. Con ella ha viajado a muchos países para empaparse más en este tema y asistir a otros padres que por primera vez se enfrentan a este desafío. Consideró que la unidad en la pareja es fundamental en estos casos; prueba de ello es que tanto él como su esposa Rosario trabajan de la mano en entidades en pro de las personas con discapacidad.
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Para este día especial, Luis Arévalos expresó el siguiente mensaje: "A esos padres que cuando tuvieron un encuentro con la discapacidad de sus hijos y salieron huyendo o abandonaron a su mujer y ella tuvo que afrontar sola ese desafío de amor, les digo que el verdadero varón no sólo radica en tener un órgano sexual masculino, sino también en quedarse allí y en no tener temor a que la gente sepa que tú lloras, pero al lado de tu hijo. Expresó que: "el hombre que dice que no ha llorado está mintiendo, o es un loco".
PRIMEROS PININOS
Manuel Campos, director de la Secretaría Nacional para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (SENADIS), dijo a DIAaDIA que en Panamá se percibe un nuevo despertar hacia la responsabilidad del padre de un hijo con discapacidad.
Mencionó que es común ver en los sitios de centros de rehabilitación la participación de los padres, puesto que anteriormente eran sólo las mujeres las que en su mayoría daban la cara.
Campos lamentó que muchos padres abandonen a sus hijos, y en la búsqueda del porqué su hijo nació así, culpan a la madre y la castigan con el abandono.
Destacó que se está impulsando con el Gobierno crear nuevas políticas de integración y cuentan con un apoyo rotundo, ya que el Jefe del Ejecutivo también tiene una hija con discapacidad. No obstante, aceptó que el desafío es muy grande. Invitó a las organizaciones de padres y amigos de las personas con discapacidad a compartir ideales y unificar criterio en esta temática.
Mientras que para Rosario Natez de Córdova, presidenta de la Federación Nacional de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad, acotó que cada día este tema está cobrando importancia, la cual no se había destacado antes, pues las personas estaban rezagadas, y son precisamente los padres quienes están al frente de estas iniciativas para alcanzar un merecido porcentaje de inclusión.
AMOR
Sólo la comprensión y amor de los padres y familiares hacen de los niños con discapacidad niños sobresalientes.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|