Yo puedo entender -aunque no lo acepto- que antes, cuando la empresa que hace la medición de audiencias tenía algo de credibilidad, las cadenas comerciales pelearan hasta de manera inescrupulosa los puntos de ratings y share a costa de lo que sea. Siempre critiqué la forma como los canales, por el rating, jugaban con el dolor de la gente, explotaban el sufrimiento de los pobres disfrazándolo de ayuda social y hasta cómo habíamos llegado al punto de que la sangre en los noticiarios casi nos salpicara en la cara.
Ahora, en ausencia de medición creíble, los canales han trasladado su supuesta guerra noticiosa a la palabra "exclusiva" haciendo reportes que pecan hasta de irresponsables y, lo que es peor, con el consentimiento o complicidad de las autoridades y en nombre del periodismo y del acceso a la información. Pero más grave aún, es que en medio de una campaña de supuesto apoyo a la no violencia y en contra de la delincuencia, alerten y ayuden directamente a los maleantes.
Sí, ayudan y alertan a los maleantes cuando rompen su programación para decir "en exclusiva", muy temprano en la mañana, que la policía está haciendo un operativo en un barrio catalogado como "zona roja".
¿Pensarán las televisoras que los maleantes no tienen televisión donde ven cómo los periodistas les anuncian del operativo en el barrio tal? ¿Irán a ese lugar los distribuidores de droga que tenían en su agenda la entrega de mercancía después de ver cómo "en exclusiva" indirectamente les están diciendo: no vayan que los van a atrapar? ¿Podrán pensar en algún momento los directores de noticias que esa "exclusiva" la están convirtiendo en un pre-boletín informativo a favor de los delincuentes? ¿No han pensado que estos "directos", en el momento en que se realizan, son alertas a la delincuencia, o es que son tan inocentes que creen que varios maleantes no salen huyendo apenas los ven en televisión?
Y ahora que no me digan que están haciendo periodismo porque bien podrían informarlo en las ediciones de noticias. Romper programación para decir eso, no es una última hora y sí información de primera mano a los delincuentes.
Ya es hora de que se haga un alto en la irresponsabilidad que están disfrazando de noticias. Ya basta de alterar a la población con los segmentos de "lo último a esta hora" o "al instante" para decir que la gente está celebrando por el partido de Brasil o noticias del día anterior en la mañana. Eso, reitero, no es información ni exclusiva ni última hora ni se va a paralizar el país por un operativo anti droga en El Chorrillo ni porque perdió Italia y sus fanáticos están llorando en Tambal. Si es tan importante esa información para romper programación, por qué no se hace con la misma prominencia y alarmismo cuando son operativos delincuenciales en Paitilla o Costa del Este. ¿Por qué?
Ni la campaña Sácale Tarjeta Roja-TVN, ni la Juntos contra la Violencia-TV13, son creíbles si en sus pantallas no ofrecen señales reales y concretas de aporte y sí, indirectamente se están convirtiendo en cómplices o sapos soplones de los delincuentes. ¡Cuidado eso!
Escriba a: [email protected]
|