Sus habitantes mantienen su alegría. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)
Marianelys Ucros
| DIAaDIA
"¿What are you doing?" Esa fue la expresión de la señora Marian al ver la presencia de DIAaDIA. Marian dijo que es una de las primeras residentes de Río Abajo y que su singular forma de hablar es una mezcla entre el inglés y el español.
Río Abajo es un corregimiento donde se concentra la mayor parte de la comunidad negra que emigró en la época de la construcción del Canal de Panamá. Su historia y sus costumbres son invaluables.
SUS APORTES
Hay que reconocer que este grupo ha entregado muchos aportes a la cultura panameña, no obstante, aún hay quienes realizan ingentes esfuerzos por destacar el valor de esta etnia en Panamá.
SIGUE LA LUCHA
Hay que recordar que Panamá fue sede del II Congreso Internacional de las Culturas Negras de las Américas en 1980, y en ese año se inaguró el Museo Afro Antillano. Lamentablemente, en la actualidad hay rasgos que muestran sentimientos y prejuicios racistas contra estos ciudadanos.
CANAL DE PANAMA FUE LA UNION
Después de la construcción de la vía interocéanica, muchos afrodescendientes se reubicaron en varios puntos de la capital. Río Abajo es una de esas comunidades. Es más, se dice que este fue el corregimiento más favorito de todos los tiempos para esta etnia.
SIEMPRE PANAMEÑOS
Parte de estas personas tienen descendencia jamaiquina. DIAaDIA realizó un recorrido por todo Río Abajo y gran parte de sus residentes expresaron que algunas de sus raíces provienen de este país. Lo anterior ha permitido una mezcla de culturas entre los dos países, pero siempre resaltando que se sienten orgullosos de ser panameños.
"NO LO CAMBIO POR NADA"
Los residentes de este corregimiento expresaron con gran orgullo, el celo que sienten por su cultura y sus tradiciones.
"Cuando estoy en el exterior me siento triste, porque extraño mi barrio", dijo Mike Jhonson, quien siempre ha vivido en los Estados Unidos.
SU ARTE CULINARIO
Jhonson explicó que cuando está fuera de su terruño natal y las personas le hablan de este barrio, lo primero que se le viene a la mente, es el famoso "saus" y el pescado con patacones, especialmente los domingos.
Cuando Jhonson relataba esta vivencia se percibió en él un orgullo muy arraigado.
NUNCA FALTA
Otra de las características de Río Abajo es "la salsa de su gente". Es decir, que las fiestas nunca faltan. Y es que los fines de semana siempre en este barrio hay música en cada esquina, en cada calle.
Estas personas tienen un "swin" para festejar; y la alegría es algo que los identifica a donde quiera que se encuentren.
POR SIEMPRE EL INGLES
DIAaDIA pudo conocer que en la mayoría de los hogares de Río Abajo, se domina el inglés. Marian, una de las residentes, manifestó que esta lengua es muy importante y se atrevió a decir que hasta le gana al español.
"En un trabajo siempre te piden que hables inglés", enfatizó.
Comentó que los niños crecen con esta cultura y generalmente, siempre cuando están en las escuelas, tienen un buen rendimiento académico en este idioma, porque hablarlo ya forma parte de su diario vivir.
UN DOMINGO DE ARROZ CON COCO
Al hablar de comidas y exquisiteses, nunca falta el coco entre sus comidas.
Los habitantes de Río Abajo alegan que un domingo no es tal, si no hay un plato de arroz con coco acompañado con pollo guisado o pescado frito.
Otro de los platos favoritos es el bacalao, que lo preparan como si fuera una torta de huevo. Además, está el plantintae, el pan bon y la fruta de pan.
BAILE Y MAS BAILE
Pero Río Abajo es más que comidas. Se informó que el baile más famoso entre los afroantillanos es la Cuadrilla, el cual todos han aprendido desde muy niños.
La Cuadrilla se deriva de la palabra cuadrado, porque hace referencia al baile el Cotillón, otro baile de origen francés.
EN EL AMBITO MUNDIAL
Muchos países celebran los aportes de la cultura negra, como Estados Unidos, en el mes de febrero. En Colombia lo festejan el 21 de mayo, lo que ellos conmemoran como el Día de la Afro-colombianidad.
En tanto, en Perú, el 4 de junio es el Día de la Cultura Afro-peruana; en Costa Rica, el Día de la Cultura Afro-costarricense es el 31 de agosto y finalmente, en Ecuador se celebra el primer domingo de octubre.
CARACTERISTICAS
Río Abajo, por su gente, se ha convertido en uno de los barrios más populares de la ciudad capital.
Los habitantes de Río Abajo no cambian su barrio por nada en el mundo, porque consideran que aunque estén en la esquina más lejana del mundo, Panamá es su tierra.