SECCIONES
DE INTERES
  OPINION
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

PERSPECTIVA JOVEN
Apuesto a que sí

Ken M. Vargas Falcón | DIAaDIA

Todos en algún momento hemos realizado alguna apuesta, ¡Sí, todos! Ya sea en un juego simple o en algún deporte, incluso hemos llevado las apuestas a formar parte de nuestro léxico para expresar seguridad en algo. Por ejemplo: apuesto a que nunca habías viajado solo. Utilizamos el término como algo "normal", pero ¿qué tan normal es apostar?

Una apuesta es una forma de juego basada en la suerte, de la que se espera obtener algo a cambio. La adicción a las apuestas es una enfermedad conocida como ludopatía.

Conozco a personas que han depositado su confianza en "la diosa de la fortuna" y cada vez se hacen más pobres. Los adictos realizan apuestas con tanta frecuencia que son capaces de perder en un segundo todo lo que han conseguido tras varios años de esfuerzo.

La ludopatía es un impulso irreprimible de apostar, a pesar de ser consciente de sus consecuencias, que en la mayoría de los casos no son las mejores.

Entre los síntomas de la ludopatía encontramos: pensamientos frecuentes sobre experiencias relacionadas con apuestas, necesidad de apuestas mayores o más frecuentes, inquietud asociada con los intentos de dejar el vicio, intento de recuperar las pérdidas con más apuestas.

¡Apuesto a que hay una salida! Sí, cuando aprendemos a depositar nuestra confianza únicamente en Dios, las cosas son vistas desde una perspectiva totalmente distinta, y cuando el mundo natural nos da malas noticias, nuestra fe nos indica absolutamente lo contrario. [email protected]





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
La frase
Fue ese señor
Apuesto a que sí
¿Qué aprendiste con la Parábola del Buen Samaritano?



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados