Una de las grandes tradiciones que se dan en el interior del país son las fiestas patronales de la Virgen del Carmen en Pocrí.
Esta actividad es única en la provincia de Coclé. Mientras en otras partes de la geografía nacional se celebran el 16 de julio, en Pocrí se realizan el 18 de julio.
Cuenta la historia que la devoción se inició con las gestiones de Doña Portalina Castroverde de Juárez, quien con una estampita colocada en su casa, en el parque de La Colina, invitaba a sus vecinos desde el ocho de julio hasta el 16 a festejar. La actividad culminaba con alegres tamboritos y cantadera por expertos trovadores.
Posteriormente, se trajo desde Ecuador una pequeña imagen, de unos 70 centímetros, vestida con un traje color marrón que desde entonces reposa en la capilla.
Con la llegada del padre José Allende, en 1944 se emprende la tarea de construir lo que es hoy el santuario de la Virgen del Carmen. La obra estuvo a cargo del arquitecto José Ferrer, quien no cobró ni un centavo.
Desde aquellos tiempos eran tantas las personas que visitaban estas fiestas, que los vendedores aprovechaban para vender sus mercancías, apoderándose del parque, lo que dificultaba la movilidad de las personas.
Este año será diferente, se ha logrado desalojar a los vendedores del parque y colocarlos en áreas adyacentes en las calles que lo rodean.
Los comerciantes alegan que esta medida les traerá pérdidas.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|