"Después del cielo, Cuba, después de Cuba, Olga Guillot", Agustín Lara.
El mundo entero recibió la tarde de ayer, la triste noticia del fallecimiento de la reconocida y muy querida cantante cubana Olga Guillot, quien murió en el hospital Monte Sinaí, de Miami, en horas de la mañana producto de un infarto.
Guillot, nació en Santiago de Cuba. Comenzó su carrera a los 14 años, haciendo un dúo con su hermana Ana Luisa, al cual denominaron, el dúo Hermanitas Guillot. En la década del 50 era una figura infaltable en la radio y la televisión cubana.
La cantante, de 87 años, expresó desde un principio su descontento con el Gobierno de Cuba. Desde 1960 vivió en Venezuela en la casa de otra importante cantante cubana, Reneé Barrios. Luego, en México.
SU AMIGO LA RECORDARA COMO LA "GUILLOT"
"Una gran mujer, muy alegre, pero a la vez muy triste, pues no pudo volver a Cuba, a ver la morada de su madre. Esa fue una de las principales causas por la que nunca perdonó al régimen cubano. Su amor más grande, su hija Olga María, un genio musical. "Enamoradiza, cariñosa y fuerte; yo la quería mucho", expresó Alfonso "Papito" Almanza con voz entrecortada, quien rompió en llanto en medio de la entrevista.
"Son muchos años de amistad, millones de anécdotas vividas, podría darte información para todo un reportaje completo. Yo fui su 'roadmanager' (persona que se encarga de todo lo que hace el artista), las veces que vino a Panamá en su mayoría la traje yo; recuerdo que la última vez fue el 5 de diciembre de 2006, para esa Cabellera Blanca. Nuestra amistad nació cuando yo era muy joven, Olga acababa de salir de Cuba y estuvo de paso dos días en Panamá, específicamente en el Cabaret El Sombrero, por cierto ya no existe", puntualizó.
Algunos de los lugares que visitó la "Reina del Bolero" cuando vino a Panamá son: los teatros, el Hotel El Panamá, el Sombrero y Atlapa. Según "Papito" hizo una novela muy famosa que se llamó "Un color para esta piel".
Almanza lamenta mucho no poder acompañar, el jueves, a Olga María en la despedida de su madre, pues debe cumplir con los compromisos de la obra Buenas Noches Bettina. Finalizada la obra, "Papito" y Olga tenían planeado verse en México, pero ya no será.
SE ENTERO POR DIAADIA
Willie Fernández se enteró por boca de nosotros que Olga Guillot había muerto. El promotor musical no sabía sobre el fallecimiento de la cantante cubana. Sin embargo, si recordó los dos conciertos que hizo con ella y los 100 años de bolero. "Mi relación con Guillot sólo fue laboral, pero lo que más recuerdo de ella es su carácter, era una mujer de blanco o negro; pero de gran corazón. Nunca olvidaré la vez que vino con su mascota y trató de ingresar en Atlapa y no se lo permitieron, hubo una situación, que más tarde se remedió. Pienso que en el plano de bolero, es como una Celia Cruz en la salsa. Me ha dolido mucho su muerte", concretó.
|