SECCIONES
DE INTERES
  REGIONAL
Google
 

Share/Bookmark
Docentes paralizaron las clases en el país
Los integrantes de la marcha estaban vestidos de negro y con la boca tapada. (Foto: : Corresponsales)

Corresponsales | Provincias, DIAaDIA

Tal cual lo habían anunciado, los docentes de distintos centros educativos del interior del país dieron su apoyo a la huelga de 24 horas en rechazo a la Ley 30, a pesar del llamado a diálogo que hizo el Gobierno.

Las clases en escuelas grandes del sector Oeste como: Pedro Pablo Sánchez, Victoria D'Spinay, y en otras de Arraiján y Chame, la inasistencia fue notoria. También hubo paralización de proyectos de la construcción.

El director de la Escuela Pedro Pablo Sánchez, Julio Álvarez, admitió que el día de ayer fue irregular porque no había suficientes profesores ni estudiantes en el colegio para dar clases. La Escuela Victoria D'Spinay permaneció cerrada y en El Coco había cinco salones cerrados porque, supuestamente, los educadores estaban haciendo visitas domiciliarias.

En Aguadulce, el panorama no fue distinto, no hubo clases en la Escuela Abelardo Herrera, el colegio secundario de El Roble y las escuelas primarias de El Roble.

Mientras, en el Colegio Rodolfo Chiari, Mariano Prado de Natá y en las escuelas España, de Natá, y Alejandro Tapia, de Aguadulce, los alumnos eran enviados a sus hogares.

Ítalo Quezada, profesor y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, indicó que el Frente de Educadores del sur de la provincia de Coclé ha paralizado las clases en apoyo a la huelga de 24 horas decretada por la Coordinadora Nacional.

VERAGUAS Y HERRERA
La dirigencia de los gremios educativos en la provincia de Veraguas, calificó de aceptable el llamado a huelga que paralizó las clases en las escuelas de esta región del país.

Juan Ramón Herrera, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses, hizo el llamado a la comunidad para seguir uniendo esfuerzos, a fin de que el presidente de la República, Ricardo Martinelli, entienda que el pueblo panameño, en su mayoría, repudia la Ley 30, la cual piden sea derogada lo antes posible.

En Herrera, a nivel secundario y primario, las clases se paralizaron, según los dirigentes de la provincia de Herrera.

Los docentes herreranos se concentraron en las afueras de la Escuela Tomás Herrera, y manifestaron su descontento con la directora del plantel, por haber colocado candados por todas las puertas de la escuela, a fin de que no lograran entrar a ese plantel educativo.

POCO RESPALDO
Solo tres colegios de 46 centros educativos de nivel pre media y media apoyaron el llamado a paro efectuado por los gremios educativos en la provincia de Chiriquí.

Los colegios Instituto David, Victoriano Lorenzo, ambos en el distrito de David, y la Escuela Secundaria de Barú fueron los únicos centros educativos que se acogieron ayer al paro de 24 horas en rechazo de la Ley 30.

Los colegios Francisco Morazán, Félix Olivares Contreras y el IPT de Tolé que, supuestamente, apoyarían el paro, no lo hicieron.

Según los dirigentes de la provincia de Los Santos, el llamado a huelga fue efectivo.

Los docentes santeños se concentraron en las afueras del Colegio Manuel María Tejada Roca de Las Tablas, antes de iniciar su convocatoria, hicieron un minuto de silencio por las personas fallecidas y por los heridos de la provincia de Bocas del Toro.

MARCHA NEGRA
Como la marcha negra fue bautizada la caminata realizada ayer en horas del mediodía, desde El Empalme hasta la Avenida 17 de Abril, donde están ubicadas las oficinas de la Defensoría del Pueblo, por educadores, miembros del SUNTRACS y otros gremios, quienes además portaban pancartas con el nombre de Antonio Smith Montezuma y otra alusiva a la derogación de la Ley 30.

El profesor Oldemar González dijo que la acción es un aviso más al Gobierno que no escucha y ha irrespetado al pueblo.

Los docentes y gremios sindicalistas de la provincia de Coclé calificaron la huelga como buena.

Ellos se reunieron en el gimnasio de la Escuela Simeón Conte, de Penonomé, la única donde sí hubo clases.

RESPALDO
Veraguas, Panamá Oeste y Colón apoyaron la paralización en un 90%.

Herrera, a nivel secundario, fue de un 80% y a nivel primario 70%.

Mientras que, en Los Santos y Coclé, fue de 50% y 60%, respectivamente.





 


OTRAS NOTAS

Tratan de eliminar los malos olores


Viven con temor


Se recuperan


MIDA busca alternativas

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados