yyyRSSyyy DIAaDIA ONLINE: gente como yo
 
buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 15 de julio de 2008  enviar por email versión para imprimir zzzRSSzzz

Google
 


  GENTE COMO YO
Un león del folclore
Miguel González.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

"Antes de ser león, soy santeño". Así se presentó Miguel González, quien recuerda que en su tierra, El Carate de Los Santos, después de una jornada de trabajo, sus antepasados y las generaciones de las que ha formado parte, acostumbran a concluir con un tremendo tamborito.

Eso significa que hay que festejar por la buena obra realizada y esa costumbre se ha perpetuado hasta en los Carnavales, en fiestas patronales y donde se necesite alegrar un evento.

González, quien forma parte de la Asociación de Clubes de Leones de Panamá, expresó que "desde que gateamos, los santeños lo hacemos envueltos en el folclor y la tradición, y así uno se va metiendo en el tema".

Es así como este santeño queda tocando el repicador, ahora en la ciudad capital, específicamente en el sector de Don Bosco, Juan Díaz.

En este sector, ha sido Presidente del Club de Leones en cinco ocasiones, sin embargo, se desempeña como asesor de ventas en una empresa de productos químicos.

Miguel dijo estar convencido de que Dios da dones que hay que compartir y multiplicar. Tanta es su emoción que, recientemente, en un evento leonístico, mientras estaban en una premiación le picaban los dedos por ejecutar el tambor.

Aunque admite que no es muy destacado en este campo, al menos tiene el interés de animar cualquier evento, siempre y cuando la bandera del folclor panameño flamee desde lo alto.

Vale la pena destacar que la música folclórica panameña está compuesta de elementos diversos que la hacen auténtica y única. La gran mayoría de sus intérpretes la aprende por instinto o por herencia. La misma pasa de generación en generación, ya que no existen muchas escuelas para aprender a ejecutarla. Es preciso mencionar que las maderas utilizadas en la elaboración de los tambores son: teca, macano, agallo, moro, espino amarillo, cocobolo, kira y zorro.

PARA QUE SEPA
El tambor de cuña, de sonido agudo, es utilizado para acompañar nuestras cumbias y tamboritos.



 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados