Pasaron más de 50 años, elaborando mapas de manera manual, pero ahora su confección es digital desde hace cinco años.
Al menos tenían instrumentos avalados por el Instituto Panamericano de Geografía Historia, narró Víctor Samudio, jefe del Departamento de Cartografía del Instituto Geográfico Tommy Guardia. Ese proceso era muy tedioso, costoso y demorado.
Comentó que en este departamento laboran nueve cartógrafos, quienes se encargan de plasmar en papel y en sus monitores, elementos como carreteras, caminos, límites, poblaciones, costas, nombres de poblaciones de manera exacta, entre otros.
A sus 33 años de servicio, Samudio informó que el usuario, al comprar un mapa, lleva un producto con información exacta y actualizada. Estos mapas se pueden adquirir en la mapoteca, ubicada en el mismo Instituto, desde B/.1.15 hasta B/.8.00 y un poco más, pese a que su proceso de confección es muy caro.
Una de las novedades en que trabaja el Departamento de Cartografía, es en la elaboración de un mapa físico digital.
Para ser un cartógrafo, se requiere de muchos conocimientos en matemáticas, geografía y dibujo. Actualmente, la Escuela Cartográfica de la Facultad de Humanidades, en la Universidad de Panamá, es la única que prepara a estos profesionales.
Ayer, el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia cumplió 60 años de servicio.
|