Lleva el folclor en las venas. A sus 23 años, a Jumira Barría le fascina la saloma, el tamborito, la mejorana, la pollera, el montuno, los bailes típicos; en fin, todo lo que involucre al folclor.
Esa pasión la descubrió desde muy pequeña, cuando apenas tenía ocho años. A esa edad fue que ingresó al conjunto típico de la Escuela San Francisco de Asís. Además, influyeron sus padres, quienes son oriundos de la provincia de Veraguas.
Tanto es el amor por lo autóctono, que no dudó en hacer, de las tradiciones panameñas , una carrera , con la cual ganarse la vida. Es por eso que ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, donde se matriculó en la carrera de Danza con especialidad en folclor. Hoy día cursa el cuarto año de esta cátedra y para el otro año, si Dios se lo permite, piensa recibir su diploma.
Pero ese amor no es solo para ella, pues comparte todo lo que sabe enseñando bailes típicos a los niños de los "Scouts", Grupo 35 , de Santa Librada, San Miguelito.
Todos los sábados, por la tarde, ella enseña a estos pequeñines en el local que tiene el grupo de " scouts" dentro de la parroquia La Trasfiguración del Señor, ubicada en la quinta etapa de Santa Librada.
Allí se le puede escuchar salomando o diciendo a sus estudiantes: una vuelta más, miren al público, abran la pollera, enderecen los hombros, la seguidilla, entre otras cosas.
Jumira Barría es muy estricta cuando enseña, porque es del pensamiento que así como le exigen a ella en la universidad, así mismo le debe exigir a sus estudiantes para que sean buenos bailando típico.
A esta joven folclorista le gustaría, en el futuro, tener su propia academia de folclor, en donde pueda enseñarle a los niños, especialmente a los que viven en las provincias más pobres y alejadas del país.
HONORARIOS
Jumira cobra B/ 20.00. por dos horas, los interesados pueden llamarla al 6885-6893.
|