SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Amelia ha alcanzado dignificarse
Amelia es feliz con su trabajo, pues gracias a esto ha salido adelante. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Yanelis Domínguez | DIAaDIA

Viendo las necesidades tan grandes que su familia pasaba en Santiago de Veraguas, Amelia Rodríguez a sus 16 años emprendió su viaje hacia la capital, con muy pocas cosas que cargar, pero con la esperanza de ayudar a su familia. Fue así como un día dejó atrás al pueblo que la vio nacer. Hoy, en el Día Internacional del Trabajo Doméstico, DIAaDIA comparte con usted la experiencia de una de estas trabajadoras, que mantienen una población de 68 mil 275 mujeres que se dedican a estas labores. Aunque este oficio no es exclusivo de las mujeres, hay 8 mil 490 hombres dedicándose a lo mismo.

TIENE ALGUNAS VENTAJAS
Amelia tiene siete años de servir a una familia en un apartamento en La Cresta, que más que sus patrones ella los considera sus amigos, compañeros e inclusive se siente como parte de la familia. El trato que allí le proporcionan es magnífico, ya que le dan la oportunidad de ir a sus clases en el Centro de Capacitación de La Mujer María Auxiliadora (ubicado en el Instituto Técnico Don Bosco), donde cursa actualmente sexto año. Ella admite que esta es una gran oportunidad, pues sabe que otras mujeres que realizan esta labor no la tienen.

Su trabajo no es difícil, porque tiene tiempo para estudiar y salir hacer algunos mandados.

SACRIFICIOS MEMORABLES
A pesar de todo, Amelia extraña a su familia, ya que está lejos, pero siempre piensa en su futuro, razón por la cual quiere ir a la universidad y ser una profesional. Agregó que jamás se avergonzará de su trabajo (tiene 10 años como doméstica), pues es honrado y con el ha salido adelante.

SON DISCRIMINADAS
Toribia Venao, del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), afirma que la lucha para mejorar la calidad de vida de las domésticas es ardua, y que la población de mujeres Ngäbe-Buglé son una de las que más sufre discriminación y abuso. Pero esto no ha sido obstáculo para que se haya logrado un aumento de su sueldo en el 2009, que quedó en B/160.00. por mes en las áreas urbanas y B/145.00. para el resto del país. Además se piensa en el futuro lograr que "las administradoras del hogar", como también se les conoce, reciban un reconocimiento salarial por su trabajo en casa.

OFRECEN CAPACITACION
En el Centro de Capacitación de La Mujer María Auxiliadora, dirigido por Sor Rubiela Henríquez, se ofrecen a estas trabajadoras talleres para fortalecer las capacidades físicas, intelectuales y morales de las mujeres panameñas y extranjeras. También le dan la oportunidad de que terminen sus estudios primarios y secundarios. Sor Henríquez afirma que a pesar de que se lidia diariamente con la violación de los derechos de las domésticas, este centro trata de brindar una ayuda espiritual a sus estudiantes para luchar contra todas las barreras que les obstaculicen el camino.

Para recibir capacitaciones en este centro, usted puede llamar al 226-2111.

SUS DERECHOS:
Unas 68 mil 275 mujeres domésticas laboran en Panamá.
Tienen derecho a prestaciones laborales como horarios fijos, un descanso entre horas y su día semanal libre.
Merecen obtener sus vacaciones, fuero maternal y seguro social.
También deben recibir permisos para asistir a la escuela.
Son merecedoras del pago del décimo tercero
Sus días feriados laborados deben ser pagados dobles.
Si eres doméstica y tienes alguna denuncia puedes hacerlo al: 500-6061/6062.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Lo mataron por equivocación
Otro obrero cae del piso 14
Investigan a supuesto asesino en serie
Amelia ha alcanzado dignificarse
Mataron a José Manuel
Recibió 18 balazos
¿Se fue la encefalitis?
Piden efectuar los correctivos
Firmes en su lucha
¡Llamados a servir!
Dan la cara por su barrio
Dejarán de estar en el limbo
Fiscalizarán obra
Habrá poca agua
Agradecido con el pastor



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados