buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  miércoles 27 de julio de 2005 enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
¡A dar pecho!
Lactancia.

Denise Lara | DIAaDIA

La lactancia materna, más que una necesidad biológica, es un acto de amor que ayuda a fortalecer el lazo afectivo entre la madre y el hijo. En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, le presentaremos todo lo que necesita saber al respecto.

¿Qué es la lactancia materna?

El organismo de la mujer está preparado para producir el alimento ideal para el bebé. La lactancia es la alimentación del niño directamente del seno. Además del simple hecho de la alimentación, la lactancia tiene gran repercusión en el desarrollo emocional del niño.

VENTAJAS DE LA LACTANCIA

  • La leche materna es la mejor alimentación para un recién nacido.

  • Se suministra a la temperatura adecuada y proporciona al bebé inmunidad contra infecciones; no requiere preparación o esterilización de envases.

  • Contribuye a que se constituya un estrecho lazo entre la madre y el hijo.

  • El amamantar acelera el retorno del cuerpo de la madre a su apariencia normal.

  • El embarazo y el parto tornan flácidos los músculos del útero y del estómago de la madre; el bebé al mamar estimulará estos músculos y los tensará, retornando el tono muscular a la normalidad.

  • La proteína de la leche materna puede ser digerida mucho más fácil por el aparato intestinal de los bebés.

  • La leche de la madre contiene sustancias especiales que evitan el desarrollo de las bacterias nocivas que pueden formarse en el intestino del niño.

CUIDADOS
La madre debe iniciar el cuidado de sus senos desde el tercer mes de embarazo, evitando usar prendas que no se adapten al volumen de sus mamas. Antes de lactar al niño, la madre debe lavarse las manos con agua y jabón, limpiarse el pezón y la areola con agua hervida.

Para amamantar, debe tomar el pezón entre los dedos índice y medio, presionando la areola para que el pezón quede expuesto. El niño debe colocarse en posición semi sentada para facilitar el eructo sin que vomite. Es importante evitar que las fosas nasales del niño hagan contacto con la mama, porque esto dificulta su respiración.

BENEFICIOS

  • Para los niños, el reflejo de succión desarrolla de manera más satisfactoria los huesos y músculos de la cara, garantizando así una adecuada formación dentaria y desarrollo del habla.

  • A las madres, reduce la posibilidad de cáncer de mama y útero; ayuda a prevenir la osteoporosis, enfermedad común después de la menopausia.

Finalmente, en algunos estudios realizados se ha comprobado que los bebés que han sido lactados, en el futuro, llegan a ser personas menos violentas cuando son adultos.

Para consultas o mayor información, acercarse a los pabellones de maternidad del Hospital Santo Tomás, la Caja de Seguro Social y Centros de Salud.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Oficina casera

OTRAS NOTAS
Cero acidez

Hierbas para sus encías

Granos en el rostro


Poco busto

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados