SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

"Una forma de vida"
Cristina Lombana es la representante de este talentoso grupo de fotógrafos.

Dayana Rivas | DIAaDIA

Reunión de artistas. Eran casi las dos y media de la tarde cuando en la tranquila Plaza Catedral se encontraban decenas de personas, algunos curiosos nacionales y otros turistas, cada quien observando el puesto de su preferencia.

Sí, se trataba del populoso Mercado de las pulgas que se está realizando cada domingo en este lugar.

En medio de la masa heterogénea de artesanos, buhoneros, vendedores de comidas, vendedores de plantas, entre muchas otras cosas, estaba un grupo de jóvenes con rostros muy frescos y soñadores, se llama "ConSecuencias II". Pregonaban a viva voz su producto, que consistía en un conjunto de fotos tomadas por ellos mismos. Imágenes que hacen erizar la piel de quien las observa.

EL ARTE FOTOGRAFICO
Sus escenarios son sus propios barrios, El Chorrillo, San Felipe y Curundú, en estos lugares ellos encuentran los modelos y los entornos perfectos para transmitir en sus fotos lo que ellos quieren expresar, comentaban los noveles fotógrafos.

Cristina Lombana es la "madre de la criatura", fue quien propuso a las Oficinas del Casco Antiguo la idea de impartir talleres de video y fotografía a jóvenes del área. Todo surgió porque su hija Alexandra Gelis, quien es fotógrafa profesional residente en Canadá, tiene un proyecto similar allá, llamado Huellas.

Gelis fue la instructora de los novatos, impartió las clases y es la editora de los videos. "ConSecuencias" no es sólo fotos, también han producido cortos experimentales, cada trabajo nace de cada uno de ellos, puesto que en los talleres se les enseñó a producir y a expresar lo que sienten por medio de esas imágenes.

Lo importante es que ellos logren exteriorizar su parecer. Y ¡vaya que lo han hecho!, sus fotos son realmente impresionantes, los tres barrios mencionados antes son su gran estudio fotográfico, cada foto deja dicho más que cuando uno pasa y ve el mismo muro pintado, sólo que esta vez está en foto y te deja un sentimiento de identidad; o una puerta vieja, unos niños, así un sinfín de rincones que sólo los residentes conocen y ahora Con secuencias muestra al resto del país y ¿por qué no? al mundo.

Karin Murillo tiene 22 años y es el mayor del grupo. "Cuando los otros chicos y chicas buscan inspiración en el Casco Antiguo, yo lo busco en mi barrio, los niños, pescadores, casas, quiero expresar las necesidades de mi gente", manifestó el joven.

Todos los nuevos fotógrafos hacían eco de la frase "es una forma de vida", "es una forma de vida". Lo aprendieron muy bien, Cristina, muy emocionada, manifestó que todo esto es una forma de enseñarle a estos muchachos(as) que hay diversas maneras de canalizar sus emociones, lejos de la violencia que caracteriza a sus vecindarios.

PATROCINIO
El único apoyo que han tenido es el de la Oficina del Casco Antiguo, que hizo posible los talleres, y Panasonic que les prestó las cámaras para realizar la parte práctica y técnica.

SUEÑOS
Fotógrafo sin cámara es como pintor sin pincel. Aunque tomar fotos y hacer videos es su pasión, irónicamente no cuentan con el equipo necesario para realizar su arte. Las cámaras son muy costosas y ellos son chicos de barrio que no tienen los recursos necesarios.

En cada jovencito se dejan ver potenciales creadores, artistas llenos de ganas frenéticas por captar y transmitir, se sienten felices de hacerlo y de conversar sobre cada obra y esperan con ansias poder mantener este sueño real.

Su única entrada económica es la venta de sus fotos, que por ahora sólo se consiguen en el Mercado de la pulgas. Tienen planes de hacer postales con sus embriagadoras imágenes del barrio y vender los DVD de sus cortos.

Ellos quieren hacer de esto una profesión, un estilo de vida.





 


OTRAS NOTAS

Certamen Nacional de Arte del Trabajador


Concurso


Rose Marie Tapia, "Escritora del Año"

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados