yyyRSSyyy DIAaDIA ONLINE: etcetera
 
buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 14 de agosto de 2008  enviar por email versión para imprimir zzzRSSzzz

Google
 


  ETCETERA
Manito: Fiesta campesina
S.M. Aridne Cedeño Ureña, reina del XXXVII Festival del Manito 2008.

Marcia Tuñón | DIAaDIA

Gracias a la iniciativa de un grupo de educadores de la Escuela José Dolores Carrizo, en el distrito de Ocú (Herrera), se celebra el Festival del Manito, que tiene como objetivo mantener las costumbres genuinas del campesino ocueño y rendir honor a su ardua labor en el campo. Ellos son los verdaderos "manitos".

Este nombre surge por la tradición del hombre campesino de saludarse dándose las manos y llevándosela a la frente y expresando la frase "'tá las manito".

Esta fiesta ocueña le brinda a sus visitantes numerosas manifestaciones folklóricas que alegran el ambiente del pueblo. La plaza central es el escenario para presentar los diferentes grupos de bailes tradicionales.

ACTOS
Los eventos a realizar en el Festival del Manito son el famoso Matrimonio Típico, que es único y autóctono de esa región; el muerto en talanquera; la presentación de los verdaderos manitos ocueños y sus bailes de antaño tocados por la mejorana, instrumento musical confeccionado por el campesino para celebrar las festividades.

MOMENTO CUMBRE
El desfile constituye uno de los momentos cumbres del festival, donde las calles del pueblo se visten con una gama de representaciones de estampas y faenas costumbristas de los "manitos", que incluyen la carga del rancho, el matrimonio campesino, la carga del enfermo en la hamaca, del muerto en talanquera, mujeres con bateas y tulas. Es uno de los momentos más esperados por los visitantes.

En fin, todas las manifestaciones del trabajo de los hombres y mujeres ocueñas son apreciadas en este momento repleto de historia y tradición.

En víspera de estas celebraciones, la tierra de los Manitos presenta su programa para dichas actividades, que este año arrancan desde el 14 al 17 de agosto:

JUEVES 14
Recibimiento de S.M. Aridne Cedeño Ureña, reina del XXXVII Festival del Manito 2008.

Corte de cinta.

VIERNES 15
Inicio de las actividades infantiles.

Homenaje a los valores folklóricos de la región.

SABADO 16
Matrimonio Campesino.

Domingo 17

Tradicional desfile folklórico.

Clausura.

¿COMO LLEGAR?
Si desea disfrutar de estas fiestas, puede viajar en transporte colectivo. Solo tiene que llegar al terminal de transporte de Chitré, y ahí encontrará uno los buses que viajan directamente hasta ese distrito a un costo de B

2.00. Pero si le es más factible desde la capital del país, entonces puede viajar de la Terminal Nacional en una ruta de transporte Panamá-Ocú, y el precio del pasaje es de unos B/6.00 o B/7.00.



 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados