Una obra de arte. Eso son las polleras que confecciona la artesana Fanny Vergara, de 62 años, oriunda de San José de las Tablas.
Este difícil arte, lo aprendió viendo a su maestra de primer grado, quien se ponía a marcar la pollera en los minutos que tenía libre del recreo. En vez de irse a corretear con sus amigas, Fanny ponía mucha atención a lo que hacía la maestra.
Su primera pollera, la hizo con unas fundas de almohadas. Su amor por el traje típico y sus ganas de aprender fueron suficientes para que las personas que cosían polleras le dieran tiras para marcarlas.
Con el pasar de los años desarrolló una habilidad especial para confeccionar las polleras; en la actualidad, le cose a Calle Arriba y Abajo de Las Tablas.
Su trabajo es tan apreciado que la ciudad de Miami, Estados Unidos, le hizo un reconocimiento por su talento. También le ha cosido a personajes famosos de la televisión, ministros y reinas del carnaval tableño.
Además, ha confeccionado polleras que se las han llevado para Estados Unidos, Alemania, entre otros países que no recuerda. Esta labor no la hace ella sola, su hermano, un diseñador gráfico, es quien le hace los diseños y ella se encarga de coserlos.
Su dedicación y amor por las polleras le ha servido para educar a sus hijas, pues se graduaron de ingeniera, abogada y economista. Ese don que le regaló Dios lo comparte con todo el que quiera aprender, pues está dispuesta a enseñarle a las muchachas que estén interesadas.
Todas las mañanas se sienta en el portal de su casa a coser, pues para Fanny, coser polleras es como estar en la gloria. Por eso mientras Dios le dé vida y salud coserá polleras, también confecciona montunos, sabanillas y zapatitos bordados.
PRECIOS
Las polleras que confecciona pueden costar hasta B/ 3.000. Todo depende del gusto del cliente.
|