En actitudes diarias, se puede incurrir en actos de corrupción. Por ejemplo: comprar un examen para salir bien en los bimestrales, colarse en la fila para pagar en los almacenes, sin importar que hay otros panameños que gentilmente pagan en orden de llegada, o no usar bien los fondos donados para una labor benéfica de niños, entre otros.
Para evitar estas situaciones y fortalecer los comportamientos honestos y éticos en la vida cotidiana de los panameños, la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación para la Educación en Televisión (FETV Canal 5), lanzaron una campaña de concienciación, donde se utiliza un lenguaje sencillo y que tiene como objetivo no tolerar más el común "juega vivo".
En esta campaña se publicitarán mensajes cortos en los medios de comunicación, sobre los efectos perjudiciales de la corrupción.
Sobre este tema, la procuradora de la Nación Ana Matilde Gómez catalogó esta iniciativa como buena; sin embargo, manifestó que no es necesaria la formación de alianzas ni campañas, cuando la corrupción se debe combatir empezando por uno mismo.
RESPALDO
Buscan incentivar al sector privado e invertir en proyectos específicos de desarrollo.
|