De confeccionar un mapa donde se muestren los sectores populares de la capital y el interior del país, serían muchos los puntos críticos a marcar. Doce panameños dieron sus puntos de vista sobre esta problemática nacional.
Dionisio Morris: "Considero que en Loma Cová de Arraiján, porque hay muchas comunidades que no tienen agua ni calles en buen estado".
Manuel Jiménez: "Para mí, pueden ser los sectores como el Cristo y Fátima de San Miguelito, porque allí uno ve de todo".
Aurelio Ford: "Aunque no conozco la provincia de Darién, sé que allá hay mucha pobreza, pues la iglesia adonde va mi es osa envía bastantes enseres".
Julio Valdés: "Puedo mencionar a Cerro Cocobolo, varios sectores de Cerro Batea, pues son barriadas muy apartadas en San Miguelito que buscan mejores días".
Roberto Santamaría: "Generalmente, casi la mayoría de los sectores de San Miguelito y del distrito capital. Son pobres porque hay mucha delincuencia y desempleo".
Héctor Morán: "He visto pobreza en parte de Veranillo, Pan de Azúcar y en la barriada 9 de Enero. Son áreas pobres, porque les faltan recursos".
Nelson Aguilera: "Un claro ejemplo de esa problemática son la mayoría de los sectores de San Miguelito. Muchas familias no tienen trabajos y no tienen ingresos".
Walter Rodríguez: "Contabilizar esos sectores está bien difícil, pero sé que en las comunidades de La Pintada de Coclé son áreas de ese tipo. En Antón son pobres".
Migdalia Rivera: "Esos lugares están así por falta de empleos. Pienso que allí se debe hacer un buen proyecto, donde se incentive la educación de los niños".
Antonio Ríos: "Hay bastantes barrios pobres, como Curundú, parte de Veranillo y San Miguelito. No se puede mencionar uno en especial. En el interior ni se diga".
Julián Sinclair: "Debo mencionar El Chorrillo, Curundú, San Miguel, Barraza, San Joaquín, Veracruz, Santa Cruz y parte de Pedregal. Hay mucho desempleo".
René Rodríguez: "No conozco el área, pero he escuchado que en Torrijos Carter y áreas aledañas de San Miguelito. Para allá hay pobreza de verdad".
|