Quien definió al perro como el mejor amigo del hombre no se equivocó. Una prueba de ello es el grupo canino K-SAR de la Cruz Roja, que en su tiempo libre también hace labor social.
Tal es el caso del perro llamado Bruno, que acostado en una colcha ayudaba a que realizaran la zooterapia (terapia asistida con animales) a Pedro Batista, de tres años, quien padece de hidrocefalia.
La sesión comenzó sobre una colcha en la que Bruno esperaba acostado para que Pedro se pusiera sobre él boca abajo. Lentamente, los terapeutas colocaron a Pedro sobre el animal y empezaron a estirar sus brazos y piernas sobre por el lomo del perro. El procedimiento se repitió en varias ocasiones hasta completar unos 20 minutos.
En un momento en que los terapeutas soltaron las manos de Pedro, él empezó a hacer el ejercicio solo, motivado por las vibraciones del jadeo del animal. Tan fiel resultó Bruno, que Pedro lo mordió y éste jamás se quejó.
Así terminó la terapia de Pedro, quien viaja junto a su madre Dora Cruz, desde Arraiján hasta Cerro Azul, para lograr la movilidad en la cabeza, tórax y menos rigidez en los músculos.
GRUPO COLITAS
Rebeca Osiris Morelos, de la agrupación Colitas, expresó que ellos son un grupo zooterapeútico que trabaja con perros en un proceso de terapias para los niños que presentan algún tipo de discapacidad (parálisis cerebral, autistas, con síndrome de Down, retardo mental, entre otras).
La agrupación inició sus labores hace cuatro años con jóvenes voluntarios que hoy día son 10 personas de distintas profesiones (veterinarios, contadores, terapeutas, psicólogos) que, en conjunto con los perros de K-SAR, realizan las terapias.
Expresó que los perros son entrenados para búsqueda y rescate, pero en su tiempos libre los perros ayudan en la asociación.
En las terapias se utilizan perros de todos los tamaños. "Los cachorros y perros pequeños son para los niños que acuden por primera vez. Sin embargo, los más adecuados son los labradores por sus características de orejas caídas que dan la impresión de ser amigables y son cariños", aseguró Morelos.
Mayor comodidad
Afirmó que el hecho de estar en un lugar al aire libre hace que los niños respondan a las terapias más rápido que si estuvieran en lugares cerrados.
TIPOS DE TERAPIA
Las terapias se complementan con el animal, por ejemplo, si se quiere que un niño disminuya su tono muscular, lo que hacen es colocar al niño encima del perro. El jadeo del perro hace un movimiento que logra que el tono muscular disminuya.
Para fortalecer los brazos, el niño lanza la pelota y el perro la captura, se la regresa al niño y así sucesivamente.
Ellos asisten a sus terapias normales en los centros de salud, en la escuela, y cada 15 días van a Colitas, donde lo que más se trabaja es la parte psicológica.
TESTIMONIOS
El lugar para hacer las terapias es una finca en Cerro Azul, propiedad del señor Mario Chang.
Todos los sábados, las madres de familia van llegando junto a sus hijos y se sientan bajo la sombra de un frondoso árbol de mango. Cada una espera el turno para la terapias, mientras hablan entre sí del progreso de sus hijos.
Juan Jesús, de seis años, padece de parálisis cerebral. Él es el vivo ejemplo de superación y amor familiar. Teresita López, su madre, afirmó que cuando su bebé llegó a la agrupación Colitas, el niño no caminaba, y por medio de las terapias lo está logrando. "Al principio le tenía miedo a los perros, pero luego se adaptó. Ahora, por medio del tacto y movimientos del perro, ha logrado disminuir la rigidez de sus músculos", aseguró López.
Cuando Teresita se dio cuenta de que su hijo tenía problemas, se preocupó mucho. "Los dos primeros años de Juan fueron difíciles, pero cuando me enteré de que existía Colitas, no vacilé en traerlo a las zooterapias", dijo Teresita.
Juan Jesús, al igual que el resto de los niños, realizó las terapias en la colcha para disminuir el tono muscular. Ayudado por su madre, el pequeño caminaba por el césped pateando un balón.
Otro angelito que encontramos inquieto y que caminaba de un lado hacia otro fue a José Ángel, de tres años, quien padece de Síndrome de Dawn. Él estaba junto a sus padres Aracelis Castillo y Carlos Vivero, quienes estaban listos para ayudar a su hijo en las terapias.
José Ángel no dejaba de señalar los objetos que le llamaban la atención (celular, un grifo y una manguera). Una mariposa voló cerca de él y fue una de las cosas que lo hizo correr y saltar para atraparla.
Aracelis, madre de José Ángel, expresó que cuando su hijo entró a Colitas no caminaba y no sostenía la cabeza. Después de ir varias veces a las terpias, fue dando sus primeros pasos y ahora camina bien; actualmente, su mayor reto es aprender a hablar por medio de terapias de lenguaje.
SOLIDARIDAD
Mario Chang Durán, quien ofrece las instalaciones para las terapias, expresó que lo importante es que el grupo Colitas trata de ayudar a niños con todo tipo de discapacidad y de escasos recursos, que no tienen la oportunidad de pagar una terapia convencional. Informó que las personas que quieran traer a un niño a las terapias deben acudir a una evaluación con la fisioterapeuta y la psicóloga, que analizan la situación de los pacientes.
APOYO INCONDICIONAL
Iveth Rivera, psicóloga del grupo Colitas, afirmó que es importante el círculo familiar en donde se desarrolla el niño con discapacidad. "Deben saber que es una persona que requiere atención. Es importante el nivel de tolerancia, el amor y la comprensión que tengan hacia ellos, lo que hará que cada día progrese en su vida", dijo Rivera.
A los niños con discapacidad se les debe tratar igual que a otro niño. A pesar de que tienen sus limitaciones, también tienen deberes y derechos dentro del hogar.
Recomendó las terapias en la piscina, que son buenas, porque bajo el agua los músculos se relajan más rápido y se estrecha más la relación de madre e hijo.
Luego de más de tres horas de trabajo, el grupo K-SAR termina su jornada. para entonces estar disponibles para todo tipo de rescate que se pueda registrar.
¿COMO TRATAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
Tener en cuenta que son niños normales.
Tienen que aprender a desarrollar sus habilidades.
Enseñarles las palabras correctas, sin diminutivos.
No malcriarlos.
Es importante que los miembros de la familia apoyen al niño en todo momento.
Es bueno que les hablen bastante.
Los juegos son indispensables.
Es bueno leerles, ponerlos a ver televisión y a que escuchen música.
~083009-DD-2-3-01~
~083009-DD-2-3" SendToWeb="No" Credito="" WebSeccionName="" SubWebSeccionName="" SectionFileNameTag="" SectionDesc="" ExtCopyRight="-" ArtTemaId="" ArtForum="" ArtAudio="" ArtVideo="" Comment="" Claves="" Valid="No~
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|