Un pelaje brillante y suave es signo de salud. El pelo, junto con la piel, es la primera barrera del gato frente a las agresiones externas. Mantenerlo en óptimas condiciones no sólo expresará la máxima belleza de nuestra mascota, sino que también le hará más resistente a agentes patógenos o ambientales.
El gato se caracteriza por la presencia de un pelaje particularmente denso (de 800 a 1600 pelos por cm²) en comparación con otras especies.
NO SOLO ES ESTETICA
Además de su aspecto estético, el pelaje del gato tiene numerosas funciones entre las que se incluyen aislante térmico, defensa contra la deshidratación y barrera física contra los agentes externos (radiaciones UV, golpes).
El pelaje desempeña también una función de comunicación entre su raza.
Algunos dueños de mascotas se asustan cuando sus animales empiezan en ciertas épocas del año a soltar pelo, pero es una característica normal, asegura el médico veterinario de la clínica esperanza, Arturo García. El crecimiento
de pelo nuevo hace que el desgastado pelaje caiga.
SANO Y LIMPIO
Pero como se mantiene sano el pelo de nuestro gato, empecemos porque el mantenimiento es diario para evitar la formación de nudos o enredos que, además de ocasionar grandes molestias al gato, albergan suciedad y parásitos.
Unos minutos de cepillado diario evitan horas de desenredado de un pelaje mal conservado e incluso un rasurado completo si éste está demasiado enredado.
El cepillado debe comenzar por el pelaje que se encuentra entre las patas traseras, detrás de las delanteras y detrás de las orejas. A continuación, se cepillarán el cuello y el lomo, eliminando los pequeños nudos que se forman en los extremos finos de los pelos.
El peinado debe realizarse de abajo hacia arriba para desprender con suavidad los pelos muertos y eliminar los posibles nudos. Después de peinar una zona, se examinará la piel retirando suavemente los pelos: la presencia de pequeñas partículas negras y brillantes es un indicio de excrementos de pulgas.
El aseo concluye con el cuidado de la cola. No solo hay que cepillarla en sentido longitudinal, sino separando bien los pelos y cepillándolos en sentido lateral para darles volumen.
ALIMENTO Y MAS
Lo que come nuestra mascota puede hacer la diferencia entre una buena salud, una excelente visión, una adecuada estructura ósea, un saludable pelaje lustroso y los ojos brillantes.
Según el especialista veterinario, "el gato, como todo ser vivo, necesita de una correcta nutrición para que su organismo funcione adecuadamente".
Los gatos necesitan una alta dosis de proteína llamada taurina que tiene alto contenido de aminoácidos, lo que evita alteraciones en el pelaje como pelo opaco por falta de pigmentación y caída. Si alimentas a tu gato con comida casera, ten en cuenta que este aminoácido se encuentra principalmente en la carne (siempre cocida), huevos, pescados.
En cuanto a las grasas, el Dr. García asegura que el principal componente es el ácido araquidónico que ayuda a la formación de un pelo sano y lustroso. La falta de este elemento provoca caída del pelo, caspa, prurito (picazón), pelo de mala calidad, problemas de cicatrización en casos más extremos.
Si tu gato lleva una dieta vegetariana, recuerda que el ácido araquidónico está presente sólo en los animales, así que habla con tu veterinario para buscar un suplemento alternativo. Si lo alimentas con comida casera, cuidado con exagerar las grasas, con el atún y la sardina enlatados, no se los des muy seguido, que sean siempre al agua, nunca al aceite y lávalos para evitar el exceso de sal.
|